Comienzan los trabajos en Malpica para la repotenciación del parque eólico

Comienzan los trabajos en Malpica para la repotenciación del parque eólico
Copia de Diario de Bergantiños-2016-09-06-003-fb20b45f

El parque eólico de Malpica será el segundo de la Costa da Morte, después del camariñán de Cabo Vilán, en llevar a cabo su repotenciación. Para ello, la empresa Surus Inversa anunció ayer que ha comenzado la retirada de los 69 aerogeneradores que componen el parque y que serán sustituidos por otros siete más modernos de 3 megavatios cada uno que mantendrán la potencia actual del parque. 
Estos trabajos suponen el arranque de uno de los primeros proyectos de repotenciación de una instalación eólica en España, según asegura la propia empresa. Cabe recordar que el de Cabo Vilán ha sido el primer parque de Galicia en someterse a este proceso con la retirada de los 22 molinos antiguos que están siendo sustituidos ya por dos nuevos de tres megavatios de potencia cada uno, en una iniciativa a cargo de Gas Natural Fenosa.
En el caso de Malpica, la planta, propiedad de la sociedad Parque Eólico de Malpica SA (Pemalsa) se montó en 1997. Los viejos molinos –65 de 0,225 megavatios de potencia y otros dos de 0,750– serán retirados y puestos a al venta a través de Escrapalia, el portal online de subastas de Surus Inversa. Además de los aerogeneradores, esta empresa especializada en logística inversa y venta de activos en mercados secundarios, desmantelará y subastará las torres de medición, de distinta altura que los nuevos molinos, y los centros de transformación que sirven para elevar al tensión de la energía eléctrica generada por los mismos. Por ello, anuncian que todos los compradores interesados podrán visitar las instalaciones durante los días 14 y 21 de septiembre.
Además de gestionar las subastas, Surus Inversa desmonta y referencia todos los pasos dados para vender el equipamiento como útil y así obtener el mayor retorno posible para Pemalsa, sociedad participada por Elecnor (71%), el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE, 27%) y la Xunta (2%). El proceso se completa con la ejecución de las tareas de embalaje y estibado de los componentes, de forma que el comprador lo tenga listo para su carga y transporte.
Desde Surus Inversa destacan que este proyecto supone “la recuperación paisajística de la zona, con menos impacto visual y sonoro” al disminuir el número de aerogeneradores y reemplazarse por máquinas más modernas y silenciosas. Además, la empresa se responsabiliza de la gestión de los residuos que se generen en la fase de desmontaje.
Añade la empresa encargada del desmontaje que el buen estado de todos los equipos del parque les permite tener una segunda vida, además de poder reaprovechar como repuestos sus componentes y equipos desmontados. Surus Inversa ya está localizando en qué mercados podrían tener mejor venta los aerogeneradores y el resto de activos, sin descartar los internacionales. “Existen plantas eólicas en países como India o Cuba donde siguen utilizando esta tecnología y también existe la posibilidad de montar un parque mediante la utilización completa de todos los activos del parque de Malpica”, señala la entidad. n

Comienzan los trabajos en Malpica para la repotenciación del parque eólico

Te puede interesar