Galicia presume ante la Unión Europea de ser la primera región en diseñar su plan de acuicultura

Galicia presume ante la Unión Europea de ser la primera región en diseñar su plan de acuicultura
samuel juárez, arias cañete, núñez feijóo y maría damanaki encabezaron el acto patricia g. fraga

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, inauguró ayer la conferencia internacional de acuicultura que se celebró en A Coruña y en la misma pudo presumir de que Galicia es la primera región de Europa que cuenta con un plan estratégico para el sector, que además se entregó a la comisaria europea de pesca, María Damanaki. Según el portavoz del ejecutivo este programa permitirá planificar esta actividad económica hasta 2030 en todos sus ámbitos, incluyendo la adecuación territorial y la planificación de los espacios en los que se desarrollará. En este sentido, cabe destacar que el plan director de la acuicultura litoral cuenta con la aprobación inicial.

La Xunta entregó ayer este documento a la comisaria de pesca en la reunión internacional que se celebró en A Coruña

Para demostrar la importancia de esta industria en la comunidad, Feijóo señaló que Galicia produce más de 232.000 toneladas de productos de acuicultura y genera 6.000 empleos directos, cifra que se multiplica por tres al sumar los indirectos. Para el responsable es una forma de trabajar y vivir intrínseca con la comunidad. “Nuestras rías no serían nuestras rías sin las 3.300 bateas en sus aguas”, declaró el presidente, y añadió que la “costa no sería un lugar pujante en términos socioeconómicos sin esta inyección de riqueza”.

La encargada de entregar el documento a la responsable europea fue la conselleira do Mar, Rosa Quintana, y el ministro de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete. Juntos mantuvieron un encuentro con Damanaki en el que también presentaron la postura de España y Galicia respecto a reforma de la Política Pesquera Común y clausuraron la jornada de carácter internacional.

Los responsables de la Xunta están orgullosos de recordar que este último dictamen fue aprobado por unanimidad por todos los sectores en el marco del Consello Galego de Pesca y bajo la premisa de equilibrar la importancia económica, social y medioambiental. En la propuesta gallega destaca el rechazo al sistemas de TAC y de las cuotas de pesca porque se considera negativo para los intereses de la flota y la viabilidad del sector. En su lugar, se defiende el criterio del esfuerzo pesquero.

 

respeto al entorno

Precisamente la reforma de la política europea de pesca apuesta por impulsar la acuicultura y en base a estos objetivos la Xunta ha elaborado su programa estratégico, que pretende aplicar antes de 2014. La conselleira do Mar destacó que se lleva un año trabajando en el documento, que se enclava dentro de las normas de ordenación del territorio y es totalmente respetuoso con el entorno gracias a las directrices paisajísticas que se incluyen en el mismo.

Por su parte, la comisaria europea María Damanaki anunció que en el presupuesto plurianual que se está negociando en estos momentos en la UE está previsto mejorar las partidas destinadas a la pesca, especialmente al sector de la acuicultura. “Los fondos van a estar aquí, enviadnos buenos proyectos”, animó la portavoz a los productores.

Damanaki: “Va a haber fondos europeos, enviadnos buenos proyectos”

Actualmente, España está a la cabeza del sector en Europa al representar el 20% de la producción total con 252.000 toneladas en 2010. El 90% de ellas se relacionan con las bateas de mejillón, que son principalmente gallegas. Uno de los objetivos de la UE es diversificar los productos y favorecer este negocio para evitar tener que importar grandes cantidades de pescado a terceros países, como está sucediendo en la actualidad, según declaró el ministro en su intervención.

Quintana descarta que esta industria vaya a sustituir a la pesca tradicional. Considera a ambos colectivos “tremendamente compatibles”. Recuerda que el sector extractivo no podrá cubrir la futura demanda de pescado –según la FAO se incrementará en un 65% en los próximos años– por lo que se necesitarán otras fuentes de alimentación.

La conferencia, que reunió a más de un centenar de personas del sector, fue también escenario de una protesta de la flota que faena en Mauritania reclamando a las administraciones el cobro de las ayudas por el cese de su actividad en este caladero. Entre los responsables políticos presentes estaban el delegado del Gobierno, Samuel Juárez, y el alcalde, que señaló que el “liderazgo de Galicia en este sector es también el liderazgo de Europa”.

Galicia presume ante la Unión Europea de ser la primera región en diseñar su plan de acuicultura

Te puede interesar