Entre las condiciones impuestas a Alejandra Pérez Máquez por Anova de Bergondo para, transcurridos seis meses de la sesión de investidura, sentarse a negociar un posible pacto y formar coalición, está la elaboración del PGOM. En concreto, la reanudación de un proceso participativo, mediante asambleas, que lleve el documento a los vecinos de las nueve parroquias de Bergondo. Peor, a solo unas semanas de superar el ecuador del plazo marcado, este punto –de los trece, el número cinco– sigue siendo un escollo en las conversaciones, teniendo en cuenta que, hasta el momento, han sido varios los gestos de Pérez Máquez hacia el grupo que lidera Juan Fariña.
Los nacionalistas entienden que “as asembleas que se fixeron no mes de abril non reportaron ningún resultado” y, en este sentido, “unha vez pasados os meses centrais do verán, consideramos que é un bo momento para que o goberno retome –máis ben reinicie– as charlas polas parroquias, conducentes a facer da fase inicial do futuro PXOM un proceso autenticamente participativo, que consiga a implicación efectiva e tamén achegar a información ao maior número posible de veciños” de Bergondo.
Esta formación vincula la escasa asistencia y mínima repercusión de las asambleas a la “inusitada velocidade para realizalas antes das eleccións municipais e porque non se publicitaron entre a veciñanza do xeito adecuado nin co tempo suficiente”, por lo que urge a la socialista Alejandra Pérez Máquez a realizar una nueva convocatoria, dispuesta con el tiempo suficiente y utilizando, “ao igual que se emprega para outro tipo de anuncios, o envío de carta a cada domicilio con información precisa sobre os obxectivos, o lugar e a data de celebración de cada xuntanza na respectiva parroquia”, ya sea San Salvador de Bergondo, Santa María de Cortiñán San Pedro Fiz de Vixoi, Santa Marina de Rois, Santa Marta de Babío, Santa Marta de Guísamo, San Vicente de Moruxo, San Juan de Ouces o San Juan de Lubre. “Amén doutros medios de divulgación ou publicidade que sexa preciso e útil utilizar”, precisaron desde Anova Irmandade Nacionalista.
El pleno acaba de aprobar un suplemento de crédito de 806.000 euros, una cantidad de la que se desprenden partidas destinadas a algunas de las trece actuaciones planteadas por los nacionalistas a la socialista Alejandra Pérez Máquez.