La Diputación subvencionará el 80% de la comunidad terapéutica de Aclad

La Diputación subvencionará el 80% de la comunidad terapéutica de Aclad
25 febrero 2014 A Coruña.- El presidente de la Diputación, Diego Calvo y el alcalde Carlos Negreira visitaron el nuevo gimnasio de la Asociación Ciudadana de Lucha contra la Droga, Aclad, en A Zapateira

La Diputación colabora con la Asociación Ciudadana de Lucha contra la Droga (Aclad) subvencionando los programas de atención a sus usuarios. En el último pleno provincial, celebrado en marzo, se aprobó un convenio de 25.000 euros para la atención de enfermos con más de una patología. Con esta ayuda se podrá financiar un 89% del presupuesto total de un proyecto que “ofrece unha atención de calidade a pacientes cunha problemática psicopatolóxica maior asociada aos novos patróns de consumo de sustancias”.
En verano de 2014, el gerente de Aclad, Miguel Plaza, señalaba que a diferencia de otros, habían tenido un número personas similar al que reciben en otros periodos del año y denotaba más variedad de patologías.
La asociación desarrolla este programa en la comunidad terapéutica Fonte do Ouro, que tiene su sede en Culleredo, pero atiende a pacientes de toda la provincia. Esta entidad ya había recibido a primeros de marzo un importante apoyo de la Xunta, cuya conselleira de Sanidad, Rocío Mosquera, firmaba un convenio que establece una colaboración con el Servizo Galego de Saúde para el desarrollo de la asistencia a pacientes con trastornos adictivos relacionados con dependencias no alcohólicas.
El acuerdo suponía la subvención de 1.450.614 euros para la atención de miembros de este colectivo con sede en el polígono de A Grela. Los objetivos del departamento autonómico pasan por la puesta en marcha de programas de intervención de asistencia sanitaria especializada, además de darle al servicio un enfoque biopsicosocial, que implicaría una planificación y criterios previos, así como guías y procedimientos establecidos por el Servizo Galego de Saúde. El Ayuntamiento destinaba a su vez en octubre del año pasado 33.000 euros al colectivo que acusaba en 2013 un aumento del 60% de la demanda y que estrenaba hace casi un año un gimnasio.
Aunque la principal asistencia que prestan en la asociación es a toxicómanos, sobre todo, consumidores de hachís y cocaína, que son los estupefacientes más comunes, también pasan por las instalaciones personas con otras adicciones como al alcohol, juego, o a las nuevas tecnologías, un fenómeno que se da en mayor medida entre los jóvenes. La mayor parte de los casos nuevos que aparecen en Aclad vienen con una problemática judicial.

La Diputación subvencionará el 80% de la comunidad terapéutica de Aclad

Te puede interesar