Los principales sindicatos representativos del personal de limpieza de edificios públicos en la provincia de A Coruña han anunciado una nueva convocatoria de huelga el 11 y 12 de mayo ante la negativa de la patronal a un incremento salarial en la negociación del convenio colectivo.
Así lo ha explicado esta mañana en una conferencia de prensa un representante del sindicsato CIG, Paulo Rubido, portavoz en la mesa de negociación y ha calificado la postura de la patronal del sector de "absolutamente impresentable" e "indecente".
La patronal propone únicamente una subida de 1 % del salario a partir del 1 de enero de 2021, mientras que los sindicatos reclaman un incremento de 1,5 % del sueldo en 2020 y un aumento equivalente en 2021.
El sector de limpieza de edificio públicos, en el que ejercen fundamentalmente mujeres en condiciones de precariedad con trabajo a tiempo parcial, emplea a unas 10.000 personas que están llamadas a esta convocatoria de huelga.
Además de la cuestión salarial, los sindicatos reclaman mantener en el convenio colectivo de dos artículos que permiten la jubilación parcial y el incremento de jornada para los contratados a tiempo parcial.
Rubido ha criticado la postura de la Xunta de dar "amparo" a la patronal al determinar unos servicios mínimos "abusivos", cercanos al cien por cien, para la primera huelga, convocada el pasado día 22 de abril.
Como novedad, los sindicatos han llamado en esta ocasión al paro a los trabajadores que ejercen en los centros administrativos de la Xunta y de instituciones como el Parlamento de Galicia, el Valedor do Pobo o la Universidad de Santiago de Compostela; ya que, a pesar de contar con un convenio propio, son empleados de las mismas empresas que se niegan a acordar la subida salarial para el resto.
Asimismo, han indicado que, de no atenderse sus peticiones, habrá nuevas convocatorias de huelga que incluirán en tal caso al personal de limpieza de los hospitales de la provincia.
El conflicto laboral se inscribe en un ámbito provincial, dado que en el resto de Galicia hay convenios en vigor en cuyas negociaciones se acordaron incrementos salariales de hasta un 5 %, como es el caso de Lugo.
Representantes de CCOO y UGT, que han participado en la conferencia de prensa, han coincidido en denunciar la escasa voluntad del Gobierno gallego en solucionar este asunto y en acusar a la patronal de ofrecer una "auténtica limosna" de compensación por una labor de limpieza y desinfección esencial durante los meses más duros de la pandemia de covid-19.