El último diseño para O Parrote elaborado por la Autoridad Portuaria con el visto bueno del Ayuntamiento y de la Dirección Xeral de Patrimonio contempla la construcción de un edificio destinado a usos terciarios de 1.103 metros cuadrados, una cifra muy inferior a la que inicialmente se pretendía ejecutar. El Puerto quería aprovechar los 3.000 metros cuadrados que le otorgaba el plan especial de ordenación de esta zona y, de hecho, entró en conflicto con el anterior gobierno municipal porque, de no permitírsele, exigía el resarcimiento de este suelo en otra zona de la ciudad. Hoy estas discusiones han quedado en el olvido porque el presidente del organismo, Enrique Losada, ha llegado a un acuerdo con el ejecutivo local por el que renuncia a esta compensación. Pero ahora se sabe que el Puerto no podía ejecutar esos 3.000 metros porque parte de ellos ya estaban consumidos, al menos, según Patrimonio.
Al reducir la superficie de hostelería no se superará el límite, pero se llegará a los 2.003 metros cuadrados
El informe de diciembre de 2010 que emitió el departamento autonómico rechazando el proyecto anterior –el diseñado entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria basado en una estructura de terrazas y en un recrecido de las murallas– es claro en este aspecto y critica que no se hayan tenido en cuenta a la hora de contabilizar la edificabilidad del muelle aquellas construcciones ya ejecutadas, como la caseta del muelle de Gelmírez, de 400 metros cuadrados, o los locales portuarios bajo el paseo de la Dársena, que en total suman 500 metros, según los datos que aporta la propia Autoridad Portuaria.
\“Non se ten en conta (...) a edificabilidade xa existente nos almacéns emprazados dentro da zona B, baixo rasante do paseo do Parrote mais con fachada á explanada (soportal de catro vans) e o espazo entre o baluarte e a Solana (soportal de cinco vans)\”, dicta. De hecho, Patrimonio advierte de que si se llegaran a superar los 3.000 metros cuadrados –como sucedía con el primer proyecto de la Autoridad Portuaria– las actuaciones ya materializadas \“quedarían fóra de ordenación\”.
\“Como resultado da nova ordenación obteríase unha superficie construída aproveitable superior aos 3.000 metros cadrados, sen poder determinarse con exactitude canta, ao engadirse aos 3.000 metros cadrados de edificabilidade permitida na área edificable a xa existente na área C2 e nos almacéns, e a que se emprazaría dentro do espazo libre\”, explicaban en su día desde la Xunta.
Legalidad > Aunque ahora este problema ha desaparecido porque, precisamente por imperativo de Patrimonio, solo se puede ejecutar un pequeño edificio destinado a usos terciarios junto a La Solana de 1.103 metros –en la imagen, la zona sombreada–, esta no sería la edificabilidad total construida en el área como defiende Puerto y Ayuntamiento. Siguiendo las indicaciones del departamento que dirige José Manuel Rey Pichel, se calcula que en la dársena habrá hasta 2.003 metros construidos en 2013, cuando está previsto finalizar los trabajos.
Desde la Autoridad Portuaria declinan opinar acerca de este asunto porque señalan que ahora ya no tiene relevancia en la tramitación, ya que en ningún caso se supera el límite marcado en el plan especial del puerto. En cambio, en su día, cuando se llevó al pleno municipal el estudio de detalle de esta reforma para su aprobación, surgió una polémica similar, puesto que en el documento no aparecía el centro de interpretación de las murallas que se pretende construir en el interior de los arcos del paseo. En ese momento el Ayuntamiento explicó que no se contemplaba porque este proyecto de revalorización se tramitará a través del Plan Especial de Protección y Reforma Interior de la Ciudad Vieja (Pepri), que también está en revisión.