El aeropuerto de A Coruña cierra el mejor primer trimestre de su historia. Según las estadísticas de AENA, publicadas este martes, la terminal registró 110.188 pasajeros en marzo, un 8,4% más que en el mismo mes del año pasado, cuando, además, tuvo lugar la Semana Santa. Es, a su vez, una mejor cifra que 2019, año récord en la terminal. Lo más relevante se encuentra en el acumulado del ejercicio, es decir, el tráfico de viajeros que han pasado por Alvedro desde enero hasta marzo: 303.202, un dato nunca alcanzado en este periodo de tiempo.
El aeródromo coruñés se convierte, por otro lado, en el único de Galicia con saldo positivo. El aeropuerto de Rosalía de Castro, en Santiago de Compostela, registra una vez más cifras negativas debido a la reducción de la oferta y plazas de la aerolínea Ryanair. En marzo pasaron por la terminal de la capital 244.637 personas, un 5,5% menos que en 2024. En Peinador (Vigo), fueron 90.276 pasajeros, un 2,2% inferior al ejercicio previo.
La lectura en Alvedro es positiva. Por una parte, los datos ponen en valor el buen comportamiento de la terminal. No obstante, desde el sector siguen demandando inversiones, incremento de vuelos, mejores frecuencias a Barcelona y nuevos destinos. Fuentes de la plataforma Alvedro Vuela Más Alto añaden que los resultados de marzo demuestran la consolidación de las nuevas rutas, sobre todo las de Easyjet (Milán y Ginebra). Tal y como se mencionó en el mes de febrero, la pérdida de enlaces en Lavacolla juega un papel muy importante en el balance de A Coruña.
El aeródromo de Santiago ha dicho adiós a conexiones directas y, si bien antes muchos pasajeros preferían volar desde la capital para no tener que hacer escalas, ahora, al tener que realizar conexión en Madrid o Barcelona, optan por volar desde Alvedro. “La pérdida de pasajeros de Santiago y la recuperación de A Coruña demuestra que eran pasajeros del área de influencia de Alvedro que iban a Santiago por tener vuelo directo”, indican fuentes de la plataforma de apoyo a la terminal.
Las estadísticas publicadas este martes en la web de AENA muestran también que, en cuanto al número de vuelos, en el aeropuerto coruñés operaron, en marzo, 1.405 aeronaves (un 36,4% más), de las que 801 fueron operaciones comerciales (un 4,4% más): 707 a destinos nacionales y 94 a destinos internacionales. La terminal de carga movió, a lo largo del pasado mes, 4,2 toneladas de mercancía.