Como cada año, la ciudad de A Coruña celebrará este miércoles de manera especial el Día del Libro. Son numerosos los eventos programados para conmemorar una fecha que aparece marcada en rojo en el calendario de los amantes de la literatura.
El Día Internacional del Libro es una conmemoración que se celebra cada 23 de abril, a nivel mundial, con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO.
Los planes son diversos. En la Biblioteca Histórico Militar de A Coruña (Plaza de las Atochas nº 14), se realizará la jornada de «Puertas abiertas, conmemorando el Día del Libro 2025». También habrá una exposición de libros existentes en la Biblioteca Histórico Militar, sobre la conmemoración de la efeméride sobre los Tercios Españoles y regalo de libros a todos los visitantes y usuarios de esta biblioteca.
Por otra parte, la editorial Hércules de Ediciones invita a los lectores a una jornada especial de encuentros con autoras y autores en la Librería Arenas (Cantón Pequeño, 26, A Coruña), donde podrán conocer y conseguir ejemplares firmados de sus obras.
La celebración comenzará a las 13:00 horas, con la participación de Silvia Salgado, autora de “Verde en el tejado”, que firmará ejemplares de su obra y obsequiará a los primeros lectores que se acerquen con rosas rojas, un gesto poético para conmemorar esta jornada literaria; y de José María Paz Gago, reconocido por su prolífica trayectoria, quien también firmará sus libros en ese mismo horario. Entre sus títulos publicados con Hércules de Ediciones destacan “La máquina de la eternidad. José Sellier, el primer cinematografista” y “Guía de A Coruña de Emilia Pardo Bazán”.
Ya por la tarde, a las 18:00 horas, será el turno de dos nuevas firmas: Natacha G. Mendoza firmará ejemplares de su aclamado libro “Teoremas del Silencio”, mientras que Antonio Seijas, ilustrador y autor, dedicará ejemplares del libro ilustrado “Os planetas. A música do firmamento”, una obra que fusiona arte y divulgación científica. Finalmente, a las 19:00 horas, la escritora María D. López cerrará la jornada firmando su novela más reciente: “Ardentía 1854”.
El Corte Inglés de A Coruña conmemora el Día del libro con la presentación de la nueva obra del escritor Antonino Nieto Rodríguez. La lengua del ángel o carrusel de poemas con vino, antología poética trilingüe (castellano, gallego y ruso).
Antonino Nieto Rodríguez es videoartista, colaborador de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, conferenciante, tertuliano en diferentes programas de radio, creador de espectáculos en los que aúna poesía, artes plásticas, circo, performers, orquestas sinfónicas, ballets... Además, es autor de numerosos poemarios o pequeñas radiografías del silencio, como La voz del escorpión, Los mejores poemas de amor: pequeños fragmentos del corazón que nos ríe o Sudor del Agua.
También ha antologado múltiples obras, como Guía viva de ortodoxos y heterodoxos en la poesía contemporánea gallega (apuntes para no disolverse en la común semilla del tiempo); Las mejores historias de amor (o como rompimos la muerte a besos o Amour fou o ebrio desván de amores locos.
El acto se celebrará a las 19.00 h, en el sótano 1 de El Corte Inglés de Ramón y Cajal. Será presentado por Olga Patiño Nogueira y Paco López Barxas y amenizado por los músicos José Luis Yepes (guitarra) y X. Taboada (vientos y acordeón).
Por su parte, Sama Hellali presentará su primera novela, titulada Operación Kerman en Fnac A Coruña a las 19.00 horas, coincidiendo precisamente con el Día del Libro.
En esta novela dos personajes, Vera y Cloe, son dos amigas hartas de ver sus ilusiones, su esfuerzo y su orgullo pisoteados por los más pudientes, deciden tomar cartas en el asunto y llevar a cabo su propio trabajo complementario: el robo a millonarios sin escrúpulos. Tras el éxito de su último atraco, una llamada las pilla por sorpresa. Se trata de Gladys, la mujer de la víctima, que sabe lo que han hecho.
La autora estará acompañada de Marta Anta. Para complementar el día del libro, además de esta actividad Fnac dispondrá de un punto de venta en la calle durante toda la jornada.
Otro evento tendrá lugar en Portas Ártabras. Se trata de la presentación del libro As vellas de Mens de José Manuel Fernández Pensado, editado por Galaxia. Acompañando al autor estarán Xosé Manuel Varela, autor del prólogo y docente; Felipe – Senén López Gómez, autor del epílogo, arqueólogo y museólogo; y Xesús Domínguez Dono, director de Producción de la Editorial Galaxia.
También cabe mencionar que, desde las 19.30 horas, Natalia Cea Rodríguez hablará de Tecer redes desde a língua, en un evento organizado por la Agrupación cultural Alexandre Bóveda. Se trata de una investigación sobre la identidad lingüística y cultural en la adolescencia. Cuarenta años después de la incorporación de la lengua gallega al sistema educativo, el espacio que ocupa en el mismo es motivo de debate y análisis. Esta actividad forma parte del ciclo Aula Aberta, en colaboración con el Grupo Illa de la UDC. Para festejar el Día del Libro, las personas que acudan se llevarán de regalo un ejemplar de As luces dos libros na cidade do faro, un recorrido gráfico por catorce de las bibliotecas de la ciudad, de la autoría de Arturo Iglesias y con colaboración de Manuel Rivas.
No solamente se realizarán eventos en A Coruña, sino también en el área metropolitana. Así, Abegondo celebrará el Día Internacional del Libro, y lo hará regalando literatura a la ciudadanía. Los vecinos que se acerquen a la Casa del Concello y a la Biblioteca Municipal a lo largo de esta semana serán obsequiados con un libro. El Concello habilitará dos stands en ambas instalaciones municipales con títulos pertenecientes a distintos géneros literarios y dirigidos a vecinos y vecinas de todas las edades.
Se trata de una actividad que el Concello organiza desde hace años y que cuenta con una gran aceptación. El objetivo no es otro que promover la lectura entre la ciudadanía. El Concello acaba de recibir una ayuda de 3.113,73 euros de la Xunta con la que se ampliará el catálogo de la Biblioteca. Esta cuantía servirá tanto para mejorar las colecciones bibliográficas de la dependencia incorporando, además, las últimas novedades editoriales en gallego.