Así será la financiación del concurso internacional para transformar la fachada marítima de A Coruña

El documento detalla el presupuesto anual estimado de cada administración
Así será la financiación del concurso internacional para transformar la fachada marítima de A Coruña
Puerto interior de A Coruña | Quintana

La Junta de Gobierno local aprobará hoy el convenio interadministrativo entre el Gobierno local, la Xunta, el Adif, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria para el desarrollo del programa Coruña Marítima. Este tiene como objetivo la transformación y reordenación urbanística de una gran parte de los espacios portuarios interiores, lo que supone un gran beneficio social para la ciudadanía al promover una urbe más sostenible.


En el documento consta el presupuesto estimado para el concurso internacional del que saldrá el proyecto de remodelación de la fachada marítima: 3,3 millones de euros. Además, se detalla la financiación del mismo, dividido en tres anualidades, 2025, 2026 y 2027. El Ayuntamiento y la Xunta destinarán un total de 552.500 euros cada uno, mientras que el Adif, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria dedicarán 736.666 euros cada uno.


En el caso del Gobierno local, la aportación económica para este ejercicio está amparada por su presupuesto. No aparecen recogidas en las cuentas las cantidades previstas para los años 2026 y 2027, por lo que la firma del presente convenio queda condicionada a la existencia de crédito adecuado y suficiente en los presupuestos municipales de los ejercicios afectados.


Para este año el Adif, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria destinarán 50.000 euros cada una. Por su parte, el Gobierno local y el autonómico aportarán 25.000 euros cada uno. En total, 200.000 euros, una cifra que se incrementará en 2026 hasta los 1,2 millones (250.000 por parte de las tres administraciones dependientes del Estado y 200.000 de los segundos) y, en 2027, 1,9 (436.666 y 302.500).

 

Bases estratégicas

El proyecto busca mejorar la ciudad y el ámbito portuario, que, tal y como aseguraron las administraciones implicadas, “tienen que crecer de la mano”, con el predominio de los espacios públicos y zonas verdes. Además, pretende resolver el déficit de equipamientos relacionados con la movilidad, focalizado en la sostenibilidad, con la participación directa de la ciudadanía y, todo ello, con carácter coruñés. Estos son los ejes sobre los que se han situado las bases estratégicas aprobadas en enero, resultado de varios meses de trabajo.


De acuerdo con el contenido de las bases, la nueva fachada marítima debe conllevar una mejora de la ciudad y de las actividades que permanezcan en el puerto interior, que básicamente serán la pesca, cruceros, náutica y mercancía general, ya que los graneles y los tráficos más pesados están en proceso de traslado a Punta Langosteira. Por su importancia histórica, social y económica, se hace hincapié en el sector pesquero. 

Así será la financiación del concurso internacional para transformar la fachada marítima de A Coruña

Te puede interesar