El pleno de hoy resultó extraordinario en más de un sentido. No solo porque sirvió para aprobar los últimos cambios del presupuesto de este año (los modificados cinco y seis), sino para que el BNG anunciara que no piensa negociar los de 2025. “Non vemos posíbel chegar a un acordo co equipo de goberno. Se hai orzamentos, non será co noso voto favorable”, declaró el portavoz nacionalista, Francisco Jorquera.
La declaración cayó como un mazazo en el hemiciclo municipal, y condicionó el resto de la sesión. Aunque no es sorprendente: el 30 de septiembre se había celebrado la primera reunión de negociación presupuestaria, pero el BNG había acudido únicamente por formalismo, y había exigido que antes de iniciar las conversaciones se le entregara un borrador de las cuentas y un informe con los avances en la ejecución de los acuerdos.
Durante todo este tiempo, cada vez que se les preguntaba al respecto, ambas partes evitaban responder a la pregunta de que si el Gobierno de Inés Rey había cumplido las condiciones del BNG, cuyos votos necesita para aprobar cualquier cuestión por mayoría absoluta. Hoy se hizo evidente el por qué. Jorquera se mostró muy crítico con los socialistas, aunque reconoció que habían cedido en algunas cuestiones, como la suspensión de licencia del polígono de As Percebeiras, o en la congelación de las tasas municipales.
“Pero o BNG non vai suscribir un acordo orzamentario porque se quebrou o principio de confianza”, continuó Jorquera. Los incumplimientos de los socialistas han molestado al Bloque, que tiene muy presente el ejemplo de la Marea Atlántica, su predecesor como muleta del gobierno local en minoría, y que siempre había denunciado las inobservancias del PSOE en sus acuerdos. “Podería facer un repaso dos incumprimentos, pero nos levaría moito tempo”, declaró.
MARÍA PITA ACOGERÁ UN ENCUENTRO DE ALCALDESAS |
El Ayuntamiento anunció que los días 10 y 11 del próximo mes el palacio municipal acogerá el Encuentro Internacional Las Elegidas, con alcaldesas y concejales de países como Mozambique, Cabo Verde o Brasil. El acto está organizado por el Fondo Galego de Cooperación e Solidariedade en colaboración con el Ayuntamiento. El objetivo es promover la participación de las mujeres en la vida política municipal y tejer alianzas para solventar los retos que supone es los países donde existe un déficit de representación femenina. En Galicia, 71 de los 313 municipios tienen una alcaldesa al frente. El programa Las Elegidas promueve el rol de las mujeres en el impulso de políticas públicas a favor de la equidad de género, las metas y desafíos que encuentran en la política municipal y el potencial de asociaciones de concejalas y alcaldesas. Las interesadas en asistir a las jornadas tienen hasta el 3 de diciembre para inscribirse. Estas jornadas se desarrollarán en las instalaciones de Palexco. |
Por su parte, el portavoz municipal, José Manuel Lage, respondió en tono razonable al BNG, sabedor como es de que depende de los nacionalistas en el hemiciclo. “Respetamos a súa decisión pero non entendemos que o BNG renuncie a participar a elaboración dos orzamentos se comenzar a negociación”. Pero, al mismo tiempo, Lage pareció insinuar que consideraba todo aquello una puesta en escena: “Vostedes fan o papel que consideran convinte, polas razóns que vostede deu ou por outras”. Para luego comentar que no parece corresponder a “unha dinámica municipal”.
El Bloque sí votó a favor de los cambios para cubrir las necesidades de instituciones como la Escuela de Música
El teniente de alcaldesa no se explayó más al respecto, pero para sustituirle estaba el portavoz del PP, Miguel Lorenzo, que estaba condicionado por la política municipal de Santiago, donde el PSOE es el que sostiene al BNG, y cuya relación no pasa por su mejor momento. “Que los coruñeses tienen que pagar por la Alcaldía de Santiago no es un eslogan,. es la realidad”, denunció. Jorquera fue contundente: “Aínda que o Goberno de Santiago estivese en mans da Falange JONS ou dos requetés nunca propiciaríamos o seu goberno (o do PP)”.
Lage definió durante su intervención la relación que mantiene con el BNG como “prioritaria”, dado que necesita sumar sus cuatro concejales a los once socialistas para superar a los doce del PP. Pero que no pueda contar con los nacionalistas no significa que el Gobierno local haya renunciado a aprobar unos presupuestos para 2025, advirtió: “Hai otras vías pendentes”.
“Respetamos a decisión do BNG pero ten unha difícil explicación que un grupo progresista se negue a negociar uns orzamentos para a cidade. Aspiramos a que poida abrirse vías de diálogo noutras materias”, añadió, al tiempo que aseguraba que su mano estaba tendida y que no descartaban ninguna vía.
El portavoz socialista expresó su respeto por la decisión, pero intentará aprobar las cuentas
Eso sí, ya no será posible que los presupuestos estén listos para entrar en vigor el 1 de enero, como ocurrió el año pasado por primera vez desde que el Ayuntamiento de A Coruña tiene gobiernos en minoría. Es decir, desde la llegada de la Marea Atlántica a María Pita.
Por supuesto, una de estas vías puede consistir en pactar con el PP los presupuestos, aunque esta parece una posibilidad remota, dado que la política del PSOE ha sido siempre de enfrentamiento directo con los populares, buscando el apoyo de la Marea primero y del BNG después para gobernar después de haber perdido las municipales en los dos últimos comicios. De todos modos, el portavoz del PP ha sido claro cuando se le ha preguntado por la posibilidad de unas negociaciones con el PSOE: “Si me llaman, voy ¿Lo que les voy a pedir lo primero? Que rebajen los impuestos”.
También es posible (y más probable) que simplemente se dejen prorrogar los presupuestos de este año y que se acuda a pleno para aprobar modificados mediante acuerdos puntuales con el BNG. No hay que olvidar que, a pesar de que los de este año sí se aprobaron en tiempo y forma, eso no ha impedido al Gobierno local tener que modificarlos en seis ocasiones. En el M5 (modificado 5) el PP votó en contra. En el M6, simplemente se abstuvo.
Los populares anuncian que exigirán una rebaja de impuestos a Rey si entran en negociaciones
A pesar de sus críticas, los populares saben que el último modificado del año es necesario. Son 10,7 millones de euros de los que ocho van a parar a saldar parte de la deuda que el Ayuntamiento mantiene con la Compañía de Tranvías por las bonificaciones del billete de bus. Otras son inversiones para el Consorcio de la Promoción de la Música (660.000 euros) que el BNG ya había solicitado durante la negociación presupuestaria, como recordó Jorquera hoy . Pese a todo, Lorenzo reprochó al BNG que no aprobaran los presupuestos pero sí el modificado que, como señaló, está pagando con las bajas del presupuesto. Es decir, que el dinero del modificado no sale de los permanentes de caja (que ya se usaron para pagar facturas irregulares), sino de partidas que no se han utilizado, como de servicios sociales e inversiones en los barrios.
Pero también al PP le llegó el turno de encajar fuertes críticas cuando se llegó al último punto del día: la aprobación de la segunda adenda del convenio de colaboración entre la Xunta y el Ayuntamiento para hacerse con los terrenos para las obras del Nuevo Chuac. Como señaló tanto el PSOE como el BNG, si había que aprobar este asunto era precisamente porque los trabajos llevan mucho retraso. “A Xunta no cumpre, porque se cumprira non teríamos que venir por terceira vez para cambiar o cadro de financiamiento”. Lage quiso mostrarse razonable al respecto y comentó que un año de demora (del 26 al 27) no es mucho para una obra tan complicada. “É asumible. A cuestión é se acaba no ano 2031, 2032 ou 2033”.
Le tocó el turno a Roberto Rodríguez, del PP, de reconocer que, en efecto, existe un retraso, pero señaló que las obras no están paralizadas, sino que avanzan a diario y que pronto habrá novedades. “Reconocemos el retraso, siempre que se diga con humildad y sentidiño”, recordando así al Gobierno local sus propias demoras en otros proyectos.
CLAVES |
1 - Se aprobó de forma definitiva (voto en contra del PP) el M5, que aporta 410.000 euros para la Ciudad de las TIC y 800.000 euros para turismo digital |
2 - Se aprobó (con la abstención del PP) de forma inicial el M6, de 10,7 millones de euros, de los que 8 van a pagar la deuda con Tranvías |
3 - El M6 incluye una partida de 150.000 euros para la Escuela Municipal de Música, una reivindicación del BNG, como recordó Jorquera |
4 - El PP se abstuvo en la reducción del 10% de la tasa de basura para el segundo trimestre de 2025 porque quería una rebaja general de tasas |
5 - Se aprobó (con el voto en contra del PP) la bonificación del 60% del impuesto de vehículos para coches eléctricos solo por dos años |
6 - Si no hay presupuesto, se prorrogarían los actuales y luego podrían modificarse, como ya se ha hecho seis veces con los de 2024 |