A Coruña, como Viena, recibe el 2023 con la ‘Marcha Radetzky’

A Coruña, como Viena, recibe el 2023 con la ‘Marcha Radetzky’
La Philharmonic Ensemble durante la actuación de ayer en el Palacio de la Ópera | Patricia G. Fraga

Entre el Musikverein de Viena y el Palacio de la Ópera de A Coruña hay más de 2.500 kilómetros de distancia, pero ayer se unieron en una suerte de vínculo que permitió a los coruñeses dar la bienvenida al 2023 de una forma similar que cada primero de enero en la Goldener Saal (Sala Dorada).


Un grupo de músicos de la propia Orquesta Filarmónica de Viena, englobados en una formación denominada Philharmonic Ensemble que, pese a ser una formación de cámara (son trece músicos), resuenan como una orquesta completa.


Así, el Palacio de la Ópera acogió ayer un Concierto de Año Nuevo emulando al vienés. Sobre el auditorio herculino resonaron grandes valses y polcas de la familia Strauss, así como célebres melodías de Brahms y de Delibes.


Así, aunque con dos días de diferencia, A Coruña pudo dar la bienvenida al nuevo 2023 al ritmo de ‘En el bello Danubio Azul’ y con la ya tradicional ‘Marcha Radetzky’.


El saludo al nuevo año se trasladará esta tarde al Auditorio Nacional de Madrid, donde la Philharmonic Ensemble ofrecerá un concierto similar para los capitalinos.


Shkelzen Doli, Holger Tautscher-Groh, Sebastian Bru, Tobias Lea, Walter Auer, Lars Stransky, Clemens Horak, Hans Peter Schuh, Norbert Täubl, Stepan Turnovsky, Jan Jankovic, Klaus Zauner, Filip Waldmann, fueron los encargados, junto a sus violines, violas, cellos, contrabajos, flautas, clarinetes, oboes, fagots, cuernos vieneses y percusión de satisfacer los deseos musicales del público herculino.


Fue la primera vez que estos músicos ofrecían este concierto en este auditorio y, tal y como apuntaba antes del mismo el impulsor de este ciclo musical, Labinot Elshani, la posibilidad de que se repita en años venideros estará ligada a que el público de ayer quedara satisfecho y demande más en el futuro.


Era Elshani también quien apuntaba a que esa relación entre Viena y España, a pesar de los miles de kilómetros de distancia, era propicia ya que el español es uno de los públicos que más música vienesa consume, según indicaba en una entrevista previa el propio Elshani, ideador del ‘Ciclo de Viena’ que propone diferentes conciertos por el territorio español. 

A Coruña, como Viena, recibe el 2023 con la ‘Marcha Radetzky’

Te puede interesar