A Coruña cumple los requisitos para ser declarada zona de vivienda tensionada. Así lo acredita un estudio elaborado por el Ayuntamiento en el que se analiza la situación para solicitar a la Xunta esta medida en el primer trimestre del año. La declaración permitiría congelar los alquileres ya existentes y limitar las rentas a los grandes propietarios.
La alcaldesa, Inés Rey, acompañada por el concejal de Urbanismo, Francisco Díaz Gallego, explicaron que ayer se presentó a la mesa sectorial de vivienda una memoria con los datos de cada distrito: “A Coruña cumple con todos los requisitos para declarar tanto el municipio en conjunto como para hacerlo por distritos o secciones”, sentenció el edil.
La Ley de Vivienda señala que, para que una urbe sea declarada zona de mercado residencial tensionado tienen que darse dos realidades: que el coste de la hipoteca o alquiler, sumados los gastos, sea superior al 30% de la renta media de los hogares, y que el precio de la compra o alquiler experimentase un incremento superior al 3% del IPC en los últimos 5 años. Y así es: la urbe cumple con los criterios en un 50% de los diez distritos censales y en un 70% de las 186 secciones.
La documentación se someterá a exposición pública durante quince días; después se convocará de nuevo a la mesa sectorial y se remitirá a la Xunta el plan. Ayer también se aprobó el texto de la nueva ordenanza reguladora de las viviendas de uso turístico.