El plató virtual se enciende: “Podemos grabar con sol en Galicia las 24 horas”

Las instalaciones son las más grandes de España y una de las más avanzadas de toda Europa

No se levantó el telón, habría sido demasiado analógico. En vez de eso, Coruña Estudio Inmersivo (CEI) encendió su pantalla gigante (la más grande de España), inaugurando las instalaciones en las que la Diputación ha invertido 9 millones de euros (cofinanciado por fondos Next Generation). El director, Manuel Meijide, resumió sus posibilidades señalando que “podemos hacer llover o grabar con sol las 24 horas del día en Galicia. O si queremos coger para ese beso el último rayo de sol, podemos tenerlo una semana. El presidente del organismo provincial estaba exultante por la exitosa colaboración entre instituciones: “Se concreta neste acto o mellor de todos nós”.

 

 

 


Valentín González Formoso recordaba que el sector audiovisual había llamado a la puerta de la Diputación para “crear un ecosistema” y cómo asumieron esa responsabilidad y decidieron ponerse en contacto con la Universidad y el Ayuntamiento para hacerlo realidad. “Isto permitirá que os galegos podan ser galegos neste sector tan competitivo sen necesidade de marcharnos do país”, señaló, al tiempo que agradecía a todos los que han participado en el proyecto sus esfuerzos. “Por unha vez, se cumple o soño dun cidadán: de que a burocracia esté o servizo dun sono”, remató. 


Alfonso Blanco, presidente del Clúster Audiovisual, destacó la importancia que tienen estas instalaciones para un sector pequeño pero pujante: “Teníamos un déficit de infraestructura que el CEI viene a solventar”, explicó. “Tener capacidades como las que da este plató nos permitirá ser competitivos en un sector como el audiovisual, cada vez más globalizado. Esto ha sido posible por una colaboración público-privado, como destacó Blanco. Este también señaló que “lo bueno de esta infraestructura es que nace de una necesidad del sector, que se acerca a la administración (la Diputación), plantea esa necesidad, y la administración responde. En esta ocasión, el sistema funcionó”.

 

 

Plató web del estudio inmersivo de la Ciudad de las TIC @ Quintana (3)
Plató web del estudio inmersivo de la Ciudad de las TIC | Quintana 

 

Pedralonga Estudios 

El hecho de que ambos intervinientes hicieran hincapié sobre lo excepcional que es que la administración funcione tal y como se espera arroja cierta sombra de inquietud sobre la continuidad del proyecto. Esta no es más que la primera fase del estudio, ya que la segunda comenzará pronto, de la mano del Igape (Instituto Galego de Promoción Económica) de la Xunta. “Es el principio de algo que tiene muy buena pinta”, concluyó. Esta segunda fase se denomina Pedralonga Estudios, y consistirá en dos platós adicionales de 2.000 y 2.500 metros cuadrados que estarán operativos el próximo año.


Meijide se encargó de ofrecer al público una demostración de cómo funciona la pantalla de 28 metros de ancho por seis de alto, el corazón del CEI. “Esto nos da un acelerón un impulso enorme para poder competir con cualquier país del mundo. Aquí tenemos muchísimo talento, muchísima formación, y ahora tenemos los medios”, explicó a los presentes. “Ese gemelo digital que nos permite tener todas las capacidades del sector pero llevado al mundo real”, aclaró. A medida que la cámara se va moviendo, el sistema de seguimiento lo detecta e informa a la pantalla, que cambia el entorno. 

Plató web del estudio inmersivo de la Ciudad de las TIC @ Quintana (2)
Plató web del estudio inmersivo de la Ciudad de las TIC | Quintana 


El ministro de Transformación Tecnológica, Óscar López, lo calificó de “marco incomparable” construido con tecnología española. “En Galicia siempre ha habido creatividad, por encima de lo que representa en términos de población o de economía. Ahora también hay una apuesta detrás”, declaró al tiempo que reivindicaba  que “el Gobierno de España ha invertido cinco millones de euros” refiriéndose a los fondos europeos que ha canalizado a través de la Diputación.

 

El plató virtual se enciende: “Podemos grabar con sol en Galicia las 24 horas”

Te puede interesar