Los empresarios de los aparcamientos de A Coruña denuncian “descontrol” en el sector

Los empresarios de los aparcamientos de A Coruña denuncian “descontrol” en el sector
Un coche sale del aparcamiento de la plaza de Vigo | Patricia G. Fraga

Los cambios que A Coruña está experimentando en los últimos años en movilidad no se quedan solo en la superficie, sino que llegan bastante más hondo que las calles, hasta los aparcamientos y garajes subterráneos que salpican la ciudad. A medida que avanza la peatonalización y se retiran más plazas de superficie, se hace perentorio organizar los parkings. Esta es la demanda de la asociación de empresarios de garajes y aparcamientos, a cuyo frente se encuentra Javier Soto, que señala que, a día de hoy, las concesiones públicas de aparcamientos no pueden absorber toda la demanda generada por los residentes y los trabajadores que entran a diario en la ciudad. “Actualmente, hay descontrol en las concesiones públicas”, advierte Soto, al mismo tiempo que pide que se reorganice de forma más eficiente.


Sumando las plazas de garajes (solo abonados) y de aparcamientos públicos (los que cuentan también en rotación) en A Coruña el Observatorio urbano municipal apunta a 14.968 plazas, según datos de 2023. Esto, sin contar los aparcamientos que ofrecen las grande superficies comerciales, que solo están pensadas para clientes y que, por tanto, no tienen espacio para abonados.


De hecho, un informe reciente del interventor municipal llamaba la atención sobre la existencia de varias concesiones caducadas, algunas desde hace ya años, de entre las 44 que se incluyen en la página web municipal. En algún caso, como en el de la plaza de Luis Seoane, el Ayuntamiento coruñés se tuvo que hacer cargo de la gestión en el año 2022 a través de la empresa municipal Emvsa, dado que la concesionaria había quebrado.

 

CIFRAS

8.375 ESPACIOS
de aparcamiento subterráneos de residentes existen en la ciudad, según los datos del Observatorio Urbano que los contabilizó en 2023  

6.593 PLAZAS
en horario de alquiler cuentan los aparcamientos públicos de la urbe, según el último cómputo municipal, realizado el año pasado

44 GARAJES
y aparcamientos figuran en la lista online del Ayuntamiento, repartidos por toda la ciudad, aunque de forma desigual, lo que provoca carencia de espacio en algunos barrios


Demanda de rotación


Soto considera que es el momento de solucionar el descontrol para asignar, por ejemplo, más plazas de abonados. Cuando un parking sale a concurso, el Ayuntamiento designa un número de plazas para rotación, otro para abonados y otro tanto se vende para la amortización de la construcción. Sin embargo, los empresarios sostienen que el actual sistema no es efectivo. “La demanda de rotación fuerte es por las mañanas, pero esta decae por la tarde y por la noche. El 99% de las plazas de rotación quedan vacías entonces”, asegura Soto. Sin embargo, las bases de la concesión no permiten modificar esta proporción, lo que para la asociación de empresarios se trataría de corregir es la demanda de residentes y de trabajadores que entran todos los días a la ciudad.

 

Aparcar  12  15054506
Garaje en Federico Tapia | Patricia G. Fraga

‘Barrios disuasorios’


Esto tiene sus consecuencias en la calle, donde la ORA marca los tiempos para la gente que no puede acceder a una plaza propia, a lo que la alcaldesa, Inés Rey, comentó en su día: “Si tienes una vaca, será porque tienes un establo”, refiriéndose al aparcamiento. “Tenemos barrios con zonas muy saturadas, porque se utilizan como aparcamientos disuasorios”, señala Soto, que pone como ejemplo el Campo de Marte: a un lado, la calle Ramón del Cueto es zona blanca, mientras que al otro, Curros Enríquez es zona azul. “Cuando llegas por la noche, tienes un montón de plazas libres en Curros Enríquez, pero no vas a encontrar una en Ramón del Cueto”, apunta Soto.

 

Apuestan por una bonificación para residentes si es que se va a seguir retirando los coches de las calles


Otro caso de barrio convertido en ‘aparcamiento disuasorio’. “De ocho a ocho, es el aparcamiento de la gente que viene a trabajar allí”, explica el portavoz del sector, que añade que en zonas como Monte Alto o la Sagrada Familia, con muy pocos edificios con garajes propios, el estacionamiento cada día será más problemático. En este último barrio, además, se está peatonalizando un tramo de la calle que le da nombre, como parte de la ronda peatonal, eliminando docenas de plazas.


“Somos conscientes de que se trata de retirar los vehículos de superficie, pero hay que dar alternativas”, comenta Soto, que señala que llevan años pensando que los residentes deberían tener alguna bonificación en sus abonos, o poder desgravarlo en sus impuestos: “Si tienes varios vehículos, el segundo no, pero el primero sí”. 

IMG 20250410 190206 19101909
La Sagrada Familia pierde plazas por la peatonalización | Pedro Puig

Los empresarios de los aparcamientos de A Coruña denuncian “descontrol” en el sector

Te puede interesar