Este lunes se ha presentado en el Senado la cátedra Estrella Galicia – Next Education de Desarrollo Rural, que se ha puesto de largo con la publicación del quinto “Estudio sobre la Percepción de los Avances en la España Rural”, correspondiente al período 2024-2025.
La cátedra tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias en los campos de la docencia, la investigación y la comunicación para abordar propuestas y soluciones frente al desafío demográfico que afronta la España rural.
Estrella Galicia, perteneciente a Corporación Hijos de Rivera, mantiene un fuerte vínculo con los territorios rurales en los que está presente y está firmemente comprometida con el Impacto Positivo y la dinamización de estos entornos. De hecho, como empresa BCorp, certificada como organización sostenible y regenerativa, el orgullo de origen y comunidad es uno de sus principales pilares de actuación, junto a las personas trascendentes, planeta resistente, aliados responsables y gobernanza esencial.
“Nuestras raíces se sustentan en el suelo de Galicia. De ellas brota nuestra pasión por lo que somos y por lo que hacemos. Nos esforzamos por mantenernos arraigados a nuestro entorno, cuidando de quienes lo habitan, apostando por la economía local y los productores autóctonos de cada lugar en el que nos encontramos”, afirma Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de Corporación Hijos de Rivera.
El quinto “Estudio sobre la Percepción de los Avances en la España Rural”, correspondiente al período 2024-2025, recoge la visión de más de 600 personas vinculadas al entorno rural, de diversos sectores, incluyendo plataformas ciudadanas, ayuntamientos, diputaciones, periodistas, organizaciones y referentes locales, además de la perspectiva de jóvenes y empresarios del ámbito rural, que reflejan la evolución de las políticas públicas tras la pandemia, el impacto de la reducción de servicios esenciales y la implicación de grandes empresas en la revitalización de estas zonas.
Manuel Campo Vidal, presidente de Next Educación y director del estudio, en el que colabora también la Fundación AXA, destaca que “nos encontramos en un momento crucial para la España rural, y es imprescindible medir el impacto de los avances logrados. No podemos permitirnos avanzar sin rumbo claro ni evaluar los progresos”.