Un noviembre que entra en el Olimpo turístico de la ciudad. A Coruña recibió en el penúltimo mes del año 31.819 visitantes, la tercera mejor marca desde que hay registros en el Instituto Nacional de Estadística (INE); es decir, desde 2005. El dato del fin de año tan solo se sitúa por detrás de noviembre de 2023, cuando llegaron a la urbe 41.554 personas; y de 2005, con 40.966. Pero estas cifras corresponden a turistas nacionales y extranjeros, y es ahí donde 2024 se ‘corona’: nunca antes habían visitado A Coruña tantos viajeros procedentes de otros países en un mes de noviembre. Fueron 6.118, y, de la seria histórica, solo se acerca a este número el año 2023, con 6.048.
Los motivos que explican estos buenos resultados son varios. El presidente de la Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco), Agustín Collazos, realiza una valoración muy positiva. “Ha sido un mes de noviembre muy bueno en el que ha habido una cantidad de eventos que ha permitido desestacionalizar el turismo, como los congresos que se han llevado a cabo a través del Convention Bureau, la exposición de la Fundación Marta Ortega y su inauguración o los partidos del Deportivo de La Coruña en casa, que han coincidido con históricos del fútbol que tienen muchos seguidores”. Todo ello, considera, “ha ayudado a tener estos resultados tan espectaculares. Hay que seguir en este camino”. Pese a los buenos resultados, el objetivo de desestacionalizar el turismo, comenta el también director del NH Collection Finisterre, no se ha logrado todavía.
Hasta diciembre, 445.437 personas pasaron por la ciudad, una cifra superior a la que se registró en el acumulado del mismo periodo de 2023, 430.049. Lo cierto es que A Coruña está cada vez más posicionada en el mapa. Destino nacional de referencia para quienes buscan una oferta gastronómica y cultural de calidad, así como un clima más amable que en el sur, parece que la ciudad gana cada vez más adeptos fuera de las fronteras nacionales. Sin ir más lejos, entre enero y mayo 35.947 turistas extranjeros pasaron por la urbe, la cifra más alta desde que existen registros. Estos datos no son fruto de la casualidad: el Gobierno local y el sector turístico se marcaron el año pasado el objetivo de lograr la internacionalización, así como la desestacionalización del turismo en la urbe.
En esta línea, la ciudad acogió en verano del año 2023 la cifra de extranjeros más alta de su historia, siendo, además, especialmente relevante el nuevo perfil de turista que aterriza en la urbe, y es que hubo un aluvión de visitas de ciudadanos italianos, algo que no se daba hasta entonces. Si poco a poco se dan pasos en la internacionalización gracias a rutas aéreas como las de Milán y Ginebra, el sector sigue ahora centrado en desestacionalizar el turismo coruñés.