El Gobierno adjudica la redacción del proyecto para la Cuarta Ronda de A Coruña

Son mas de quince años los que la ciudad herculina lleva esperando por esta nueva arteria con el Puerto Exterior
El Gobierno adjudica la redacción del proyecto para la Cuarta Ronda de A Coruña
Esquema del recorrido de la Cuarta ronda, a su paso por Meicende y Pocomaco

El Ministerio de Transportes publicó ayer en la plataforma de contratación del sector público la adjudicación de la redacción del proyecto de la Cuarta Ronda que unirá el Puerto Exterior con la Tercera Ronda. Son 973.011 de euros los que van a parar a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Intecsa-Inarsa y LRA Infraestructures Consulting y que permitirán avanzar en una infraestructura que lleva años paralizada y que es vital para desatascar la periferia de la ciudad, sobre todo en lo que se refiere al tráfico pesado. 
 

Fueron 16 las empresas y UTE que se presentaron al concurso que ofrecía 1,1 millones de euros, aunque algunas fueron descartadas por bajas temerarias. El plazo de ejecución son dos años (en un principio, 18 meses), durante los cuales se determinará el trazado exacto y la ejecución de la vía. Eso quiere decir que habrá que esperar todavía algunos años por esta nueva vía.
 

Desde 2008 

Son ya quince años los que la ciudad lleva esperando por esta infraestructura porque el estudio informativo, el primer paso, ya se realizó en 2008. Entonces ya se planteaba una vía de casi tres kilómetros que pasaría junto a los polígonos de Pocomaco y Vío. Una simple carretera de dos carriles y que permitiría que este segundo polígono, hoy por hoy sin actividad, pudiese desarrollarse, liberando una gran bolsa de suelo. 
 

En 2019 se presentó un informe realizado por IFFE Business School en colaboración con los empresarios de Pocomaco y A Grela, los promotores de Vío y la Federación de Asociaciones de Vecinos y en él se manifestaba la importancia de la Cuarta Ronda para la economía de la ciudad porque podría atraer 2.112 millones de euros de inversión. 
 

Entonces se calculaba que permitiría atraer a 797 empresas en diez años a la zona, de las que 372 recalarían en Vío. En ese mismo informe se estimaba que el retorno económico para el Ayuntamiento superaría los 124 millones de euros en diez años, incluyendo las licencias de obra, actividad y otras tasas locales. El Estado, la Seguridad Social y otras administraciones recibirían en el mismo período más de 743 millones por tributos.


La alcaldesa, Inés Rey, aseguró que estaba comprometida con el proyecto, que ella misma considerable indispensable. En octubre de 2022, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, anunció en María Pita que en el primer semestre de 2023 se licitaría la redacción del proyecto pero se hizo a finales de año. 

El Gobierno adjudica la redacción del proyecto para la Cuarta Ronda de A Coruña

Te puede interesar