El bus 'vintage' que piden los vecinos de A Falperra para ir al hospital

Se unen a una reivindicación de la Sagrada Familia y Os Mallos
El bus 'vintage' que piden los vecinos de A Falperra para ir al hospital
La línea 11 a su paso por avenida de Arteixo | javier alborés

Es el transporte público y su eficacia una de las mayores preocupaciones de los vecinos, ya sea de barrios periféricos o más céntricos. Sin embargo, la sensación en buena parte de ellos es que, por primera vez en mucho tiempo, sus demandas son escuchadas. Que vayan a ser atendidas o la confianza en la eficacia de las mismas ya es otra cosa. Por eso, a viejas peticiones hay nuevos socios que se unen para darles un poco más de vigor. Es caso de A Falperra y los nostálgicos de la línea 10. Los vecinos se unen a una demanda tradicional de recuperación de servicio que ya ha sido objeto de recogida de firmas tanto en la Sagrada Familia como en Os Mallos. 

 

 

Según afirma Jaime Suárez, presidente vecinal del último de los barrios en sumarse a esa tendencia, tiene mucho que ver con el envejecimiento de la población y la necesidad de muchos de sus asociados de desplazarse al Abente y Lago. "Antiguamente teníamos esa línea 10, que llegaba hasta Puerta Real, y que dejaba a muchos muy cerca del antiguo Hospital Militar", recuerda. "Ahora tenemos el 11 para Os Mallos, la Sagrada Familia y A Falperra, pero no tenemos cómo llegar hasta ese punto, por eso queremos solicitar formalmente la vuelta", añade Suárez, que ya tomó la palabra para reivindicar ese particular durante el encuentro de diseño del bus urbano del futuro que se produjo en el cento cívico de Os Mallos, antes de Semana Santa. 

 

En realidad, el trazado del 10 y el 11 son muy semejantes, con el destino final en Puerta Real como única excepción. De hecho, en una entrevista reciente en este diario, el presidente de la Compañía de Tranvías, Ignacio Prada, se refirió esa corriente vecinal. "No es cuestión de hacermás líneas sino de que sean más eficientes. La 10 era la misma que la 11 pero acababa en Puerta Real. En lugar tener un bus con dos líneas cada media hora, tiene sentido tener uno que pase cada 15 minutos. Y los resultados nos dieron la razón", apunta en referencia a una modificación que se remonta a la década de los 80.

 

Motivos para la alegría

Sin embargo, no todo son motivos de queja en A Falperra, donde gracias a las obras de Pla y Cancela han desaparecido los famosos 'cráteres' que hacían temblar la suspensiones de los coches y precisamente de los autobuses urbanos. De hecho, si algo ha conseguido el nuevo trazado es repercutir positivamente en el descanso vecinal, un tema que está a la cabeza de la agenda municipal. "La impresión que tenemos todos es de agradecimiento, porque el asfalto estaba fatal y ahora se nota una calle más silenciosa. Al tener un límite 30 se ha recudido la velocidad, también gracias a esos badenes", confiesa el presidente vecinal.

 

 

También los famosos árboles de la discordia, que los vecinos llegaron a calificar como los del "terror" ya molestan mucho menos. "Uno se ellos se cayó y se sustituyeron varios por miedo a que sucediera lo mismo. La concejalía mandó a los técnicos y vieron que las raíces no estaban muy seguras, así que en ese sentido, finalmente, nos hicieron caso", finaliza Suárez.



 

El bus 'vintage' que piden los vecinos de A Falperra para ir al hospital

Te puede interesar