La conexión con Sevilla sigue en la mente del sector aeroportuario tras su despedida de Alvedro, el pasado 15 de junio, después de quince años de operativa. El concejal de Turismo, Juan Ignacio Borrego, no descarta preparar una licitación antes de fin de año que sea atractiva para que una compañía “forje una conexión que era muy interesante para A Coruña”. Se trata de una ruta que en 2019 alcanzó su récord histórico de pasajeros.
La licitación, sin embargo, depende de dos factores. El primero tiene que ver con el margen presupuestario del Consorcio de Turismo, y, el segundo, con la situación general de Alvedro. “Estamos valorándolo porque también las compañías tienen sus temporadas de inicio y tenemos que contar con las condiciones que favorezcan que podamos hacer esa inversión”.
Borrego también menciona Lisboa y Alemania como destinos que siguen en los puestos más altos de la lista de deseos para el aeródromo coruñés. “El año no ha terminado y vamos a trabajar. Sevilla es una conexión que interesa, al igual que Lisboa y Alemania, pero hay que tener en cuenta el presupuesto. Hemos aprovechado al máximo para meter diez millones de euros en conectar Alvedro con el resto de Europa”, recuerda. La ruta a la ciudad andaluza figuraba en el concurso público convocado por el Consorcio de Turismo este verano, pero ninguna compañía aérea mostró interés en recuperar la conexión y quedó desierta, al igual que Lisboa.
Así, a finales de marzo comenzarán a operarse las rutas a Ámsterdam, Ginebra y Milán. El concejal de Turismo destaca que el interés empresarial del aeródromo coruñés está creciendo “y hay que aprovechar ese tirón”, por lo que el objetivo es llegar a los dos millones de pasajeros anuales. “El número de pasajeros crece de forma constante y, aunque no corra tanto la evolución como otros aeropuertos, comparar con máximos de récord condiciona mucho. Las cosas van bien y si no hubiésemos cerrado en junio durante varios fines de semana por las obras de recrecido de la pista, estaríamos en la cifra cercana al millón de pasajeros”, concluye.