El naufragio de un buque portugués con marineros coruñeses a bordo y el peligro de explosiones y emisiones tóxicas en donde estaba el vertedero de Bens centraban la actualidad tal día como hoy hace 25 años. El periódico de hace 50 años, por otra parte, destacaba el análisis por parte del Colegio de Arquitectos sobre el grupo de viviendas Juan Canalejo, las ‘casas baratas’ de Os Mallos, así como un atraco a mano armada en la avenida de Hércules. En 1950, era noticia el proyecto de ampliación de la acera del Cantón Pequeño en seis metros así como la muerte de Emilio Romay Montoto. En 1925, el periódico se centraba en la toma de posesión de la primera mujer concejal en el Ayuntamiento de A Coruña, la maestra Rosa Buján Castro.
Siete marineros de la provincia de A Coruña y cuatro de la de Pontevedra desaparecieron en aguas cercanas a las costas italianas después de que el mercante ‘Zafir’, de bandera portuguesa, naufragase tras ser abordado por otro buque. Un vigués de 23 años es el único superviviente. Además, se han recuperado los cadáveres de tres tripulantes (dos cántabros y uno de A Guarda), mientras continúan las tareas de búsqueda para localizar a los desaparecidos. El gobierno luso abrirá una investigación para determinar las causas del siniestro, aunque la consignataria del ‘Zafir’ dice que el barco estaba en buen estado.
Hablaba el diario asimismo del riesgo de explosiones y emisiones tóxicas en el vertedero de Bens. El portavoz del grupo municipal del PP, Antonio Erias, mostró su rechazo al plan de sellado y regeneración del vertedero que fue aprobado por la corporación con los votos a favor de la mayoría socialista y del BNG. El líder popular aseguró que los informes técnicos indican que la zona del antiguo basurero necesita un periodo de quince años para que se asienten definitivamente los residuos y, de no respetar ese plazo, podrían darse emisiones y explosiones en el parque.
En la junta que el Colegio de Arquitectos de La Coruña ha celebrado en Santiago figuraba entre los asuntos del orden del día la decisión sobre el grupo de viviendas Juan Canalejo, pendiente de un plan de ordenación desde hace más de dos años. Este polémico asunto, heredado por la actual corporación, lleva camino de una solución que satisfaga a todos. Da la impresión de que se ha enconado, dada la gran cantidad de intereses que entran en juego. El Ayuntamiento, en una salida que nadie esperaba, cuando prácticamente se encontraba entre la espada y la pared para resolver, de una forma u otra, el asunto, logró una salida airosa. En un quite sorprendente pasó el asunto al Colegio de Arquitectos para que este informara.
Era noticia también un atraco a mano armada en la delegación de Printex, en la avenida de Hércules, por cuatro desconocidos. “No se mueva y no le pasará nada, nosotros no somos delincuentes comunes”, con estas palabras se inició el espectacular robo. En apenas quince minutos se llevó a cabo toda la operación que sólo fue presenciada por dos testigos. Los ladrones se llevaron una multicopista y una grabadora de clichés.
Presentó el alcalde el proyecto de las obras de ampliación del Cantón Pequeño, en el que se ensancha la calzada en seis metros, habiéndose hallado una fórmula para preservar los árboles del interior de lo que es acera. El presupuesto de esta obra es de 859.000 pesetas y es a propósito que se haga por administración, a fin de evitar las dilaciones que está teniendo la del Cantón Grande.
Informaba también el diario de los funerales por el que había sido presidente de la Diputación Provincial, Emilio Romay Montoto, en la parroquia de San Jorge. Asimismo, incluía una reseña sobre otros dos fallecimientos: el sepelio de Leopoldo Sánchez Tembleque, maestro de taller y secretario de la Escuela Elemental de Trabajo, y el óbito de Manuel de Navasqüés, presidente de la Sala Segunda de lo Criminal de la Audiencia Provincial.
El pleno de la corporación celebró sesión extraordinaria presidida por el alcalde y a la que asistieron 23 concejales, entre ellos, la nueva concejal señorita Rosa Buján Castro. En el público se ven más de 30 señoras y señoritas profesoras. La maestra nacional fue nombrada en la vacante de don Santiago Piñeiro, que pasó a ejercer como diputado provincial. El alcalde señor Suanzes dio posesión a la señorita Rosa Buján manifestando que era un día de júbilo para él y la Corporación por contar con una compañera tan ilustrada y bendice al gobernador, que tuvo tan feliz idea. Rosa Buján contesta al alcalde dándole las gracias por los elogios inmerecidos que le ha tributado y expone sus sentimientos de gratitud, adhesión y afecto, además de extenderse en consideraciones sobre las malas condiciones de las viviendas y de la construcción de centros educativos.