El riesgo de ser repartidor de comida era muy elevado hace 25 años, entre otros motivos por el gran número de robos que sufrían estos profesionales. Lo denunció El Ideal Gallego en su edición del 31 de octubre de 1999, en la que detallaba que el número de hurtos que afectaban a los trabajadores de este sector era de cuatro al día de media. Hace 50 años, tal día como hoy de 1974, el periódico resaltaba otro problema importante, el de los vendedores del mercadillo de Monelos, en su caso debido a las altas tasas para ocupar los puestos. En 1924 era noticia el nacimiento de una nueva agrupación cultural en la ciudad, el coro Saudade, que ultimaba los preparativos para su primera actuación, con el teatro Rosalía de Castro como escenario.
La Policía de Proximidad parece haber cumplido su primer objetivo con la detención de dos jóvenes, supuestamente responsables de sembrar el pánico entre los repartidores de comida a domicilio en la ciudad, quienes desde el pasado mes de agosto de 1999 llegaron a ser víctimas de hasta cuatro robos diarios. Ambos muchachos, toxicómanos, que seguían a sus víctimas para robarles cantidades no superiores a las cinco mil pesetas, utilizaban modus operandi similares. Tras localizar a una posible víctima, se introducían en el portal y la esperaban en la puerta del ascensor. A continuación, el joven solo tenía que aguardar a que la puerta se abriese y mostrar un cuchillo para hacerse con la recaudación.
Por otra parte, el Deportivo volvió a derrotar al Barcelona (2-1), como ya había hecho las últimas dos temporadas, la 1997-98 y la 1998-99. Roy Makaay, con dos goles en los primeros quince minutos, fue el artífice de la victoria en un partido pletórico de emoción, buen fútbol y tensión en las gradas, que presentaron la mejor entrada desde la remodelación de Riazor. El conjunto que dirige Javier Irureta se hizo acreedor de un triunfo más holgado, sobre todo en la primera mitad. Los blanquiazules tuvieron que conformarse con una victoria por la mínima, a causa del gol de Rivaldo. La estrella del Barça quedó eclipsada por la magia de Djalminha.
En la mañana de ayer, 30 de octubre de 1974, acudió al mercadillo de Monelos un funcionario que, al parecer, no se identificó ante las vendedoras y que mantuvo con ellas un diálogo breve. Después de conocer su postura, lo único que, según nos cuentan, contestó fue que, en su cabeza, había una idea: dividir los puestos de la Galería Comercial de Elviña en dos partes, con el fin de que resultara menos gravoso su pago. Dijo que esta posible solución le sería propuesta al alcalde.
Preguntado sobre quién había acudido al mercado de Monelos, el concejal de Mercados, don Emilio Fernández, nos dijo no conocer nada al respecto. Ante la información que facilitamos al señor Fernández sobre la propuesta de una posible división de los puestos de la Galería, nos dijo que él no la veía posible, ya que no se pueden dividir los frigoríficos ni los escaparates frigoríficos.
El día 15 del mes próximo, noviembre de 1924, hará su presentación en el Teatro Rosalía de Castro un notable grupo artístico que viene desde hace meses trabajando para ofrecer una modalidad nueva entre los coros regionales. “Saudade”, que es el simpático nombre de esta agrupación, ha comenzado sus ensayos en el mes de febrero y con una constancia y un entusiasmo ejemplares llegó a conseguir dominar las hermosas obras que pronto tendrá ocasión de aplaudir el público coruñés.
No son estas únicamente composiciones corales, sino que tendrán todas, o casi todas, un sencillo argumento dramático que dará lugar a una vistosa presentación escénica, que en audiciones sucesivas ha de irse perfeccionando y que será uno de los atractivos del coro. Lo dirige el veterano y notable maestro D. Mauricio Farto.