La visita hace 25 años a A Coruña del director general de la Policía Nacional, Juan Cotino, con motivo del acto de inauguración oficial de la segunda fase de la Policía de Proximidad en Galicia, fue uno de los temas seleccionados para la primera página de El Ideal Gallego del 17 de octubre de 1999. El diario destacaba la novedad de los 30 policías de barrio encargados de vigilar los 26 distritos de la ciudad. Hace 50 años, en 1974, el Salón de Turismo del Ayuntamiento se preparaba para acoger la reunión de los “Amigos de La Coruña”. En 1924, 100 años atrás, El Ideal Gallego resaltaba la inminente celebración de la asamblea de los representantes de las Cámaras de la Propiedad, con el teatro Rosalía de Castro como escenario.
Un total de 237 agentes de la Policía Nacional, entre los que se encuentran 30 de barrio, vigilan desde ayer todos los distritos de la ciudad, del total de 500 efectivos que se dedicarán a tareas operativas relacionadas con la Policía de Proximidad, según anunció el director general de la Policía Nacional, Juan Gabriel Cotino Ferrer, en un acto que sirvió como inauguración oficial de la segunda fase de la Policía de Proximidad en Galicia. Estos 237 agentes estarán distribuidos en cada uno de los cuatro Módulos Integrales de Proximidad (MIP) en los que se divide el territorio urbano para coordinar los esfuerzos de lo que se conoce popularmente como policía de barrio.
Con el acto celebrado ayer, 16 de octubre de 1999, en la Delegación del Gobierno, se institucionalizó una actividad que se desarrolla de forma experimental en los distintos barrios desde hace diez días. En cada uno de los veintiséis distritos está destinado un agente de proximidad, además de otros tres efectivos que servirán de refuerzo en la zona centro y que definen una red de 29 subsectores. Además, habrá 44 investigadores de proximidad en la ciudad y siete miembros de la brigada de Policía Científica, además de 157 agentes dedicados a tareas de prevención y apoyo, que vertebrarán las unidades de refuerzo con vehículos.
El próximo viernes, día 18 de octubre de 1974, a las ocho de la tarde, tendrá lugar en el Salón de Turismo del Ayuntamiento coruñés, una reunión de los presidentes de las diferentes sociedades recreativas y culturales de la ciudad, con los “Amigos de La Coruña”. En el curso de esta reunión se llevará a efecto un cambio de impresiones sobre diferentes problemas coruñeses, entre los que figuran principalmente los referidos a comunicaciones, enseñanza, con atención especial al Colegio Universitario, vivienda, etc., además de aquellos otros que puedan ser planteados en el curso de la reunión.
Aspecto primordial de este primer contacto es el referido a la instrumentación de aquellos medios o medidas más efectivas para lograr en todo momento la acción coordinada que pueda demandar la defensa de los intereses de la capital.
A juzgar por el número de representaciones que todas las Cámaras de la Propiedad anuncian que enviarán a la Asamblea que el sábado, 18 de octubre de 1924, tendrá lugar en el Teatro Rosalía, y por las cuestiones que en ella habrán de tratarse, promete tener verdadera importancia este acto y en ello pone gran cuidado la Cámara coruñesa para corresponder al honor que se le hizo designando a La Coruña entre las poblaciones en que deben efectuarse estos actos de compenetración y afirmación de la propiedad.
Por otra parte, desde el día de hoy y horas de ocho a once de la mañana, efectuarán ejercicio de tiro al blanco, en la playa de Bastiagueiro Grande, las fuerzas de marinería de la Comandancia de este puerto al mando del contramaestre señor Lourido. Además, en el tren rápido de ayer regresó el general gobernador, señor López Pozas.