La solidaridad del alumnado de la Universidad de A Coruña destacó hace 25 años al liderar la tasa de donaciones de sangre en Galicia en el curso 1998-99, superando los registros de las instituciones académicas de Santiago y Vigo. A lo largo de ese ejercicio colaboraron en esa iniciativa 4.331 alumnos de la UDC, con una ratio de participación de 155 por cada mil. Fue una de las noticias principales de El Ideal Gallego en su edición del 23 de enero de 2000, que también resaltó la cuenta atrás en el barrio de Os Castros para los desvíos de tráfico a consecuencia de las obras del túnel. Hace 50 años el diario anunciaba una conferencia de Xesús Alonso Montero sobre Castelao y hace cien A Coruña se sumaba a los actos de homenaje al rey Alfonso XIII.
La Universidad de A Coruña fue la primera en colaboración de las tres instituciones académicas gallegas durante la campaña de donación de sangre que se llevó a cabo durante el pasado curso 1998-99, ya que la tasa de participación fue de 155 alumnos por cada mil. En total, colaboraron en esta iniciativa 4.331 universitarios, lo que supone un incremento del tres por ciento desde que la unidad móvil del Centro de Transfusión de Galicia comenzó a visitar el campus coruñés en 1994 y un seis por ciento con respecto al curso anterior. Las tasas de participación más altas se dieron en tres centros: Enfermería, donde se registraron 274 donaciones por cada mil alumnos, Instituto Nacional de Educación Física (237) y Ciencias (220).
Por otra parte, el barrio de Os Castros se prepara para los desvíos de tráfico que se pondrán en marcha mañana, 24 de enero de 2000, con motivo de la construcción del falso túnel en la zona del mirador, que agilizará la circulación en el acceso a la ciudad.
Además, el Eixo Atlántico expresó su apoyo al plan comarcal de carreteras diseñado por A Coruña y los municipios limítrofes para mejorar la comunicación viaria. El proyecto espera desde hace un año la aprobación de la Xunta de Galicia.
El Centro Social, Cultural y Recreativo de Rutis quiere contribuir al homenaje que en todo el país gallego se viene tributando a Castelao. Así, el próximo sábado, día 25 de enero de 1975, a las cinco de la tarde , en el Centro Social de Vilaboa, ofrecerá una conferencia Xesús Alonso Montero, catedrático del Instituto de Lugo, colaborador de la Gran Enciclopedia Gallega y hombre profundamente conocedor, como historiador y como literato, de la obra de Castelao, así como de la problemática de Galicia, de su historia y de su literatura.
En el capítulo de sucesos, con lesiones de pronóstico leve resultó la niña de nueve años María del Pilar Martínez Rodríguez, con domicilio en la Travesía del Montiño, al ser atropellada por un automóvil en la calle Linares Rivas. El accidente ocurrió sobre las tres de la tarde de ayer.
Con motivo del santo del rey, Alfonso XIII, las tropas de guarnición vestirán de gala, se izará la bandera en todos los edificios oficiales y se pondrán colgaduras en todos ellos. A las doce de la mañana tendrá lugar en Capitanía la recepción de besamanos. Durante la recepción permanecerá junto a Capitanía, constituyéndose en guardia de honor, una compañía del regimiento de Isabel la Católica, con bandera, música, bandas de cornetas y tambores, y escuadra de gastadores. También formarán frente al edificio las demás bandas y escuadras de los restantes cuerpos de la guarnición. Hoy llegaron a Madrid las representaciones oficiales coruñesas, de la capital y de la provincia, que vienen a tomar parte en el homenaje al rey. Figuran entre las comisiones un grupo de cigarreras, que espontáneamente se ofrecieron, pagando los gastos de su peculio particular.