Hace 25 años | Los vendedores ambulantes estudian mudarse a la avenida de A Sardiñeira

Las protestas de los vendedores ambulantes del mercado de A Grela y su intención de trasladarse a la avenida de A Sardiñeira así como la inminente inauguración del Centro Municipal de la Mujer, ubicado en el Barrio de las Flores, eran las noticias principales tal día como hoy pero en el año 2000
Hace 25 años | Los vendedores ambulantes estudian mudarse a la avenida de A Sardiñeira
El mercado, en su ubicación de A Grela | AEC

Las protestas de los vendedores ambulantes del mercado de A Grela y su intención de trasladarse a la avenida de A Sardiñeira así como la inminente inauguración del Centro Municipal de la Mujer, ubicado en el Barrio de las Flores, eran las noticias principales tal día como hoy pero en el año 2000. En la edición de hace 50 años, en 1975, el protagonismo era para la fachada del Circo de Artesanos, que pasaría a mejor vida tras la reforma del edificio de San Andrés mientras sus inquilinos pasaban una temporada en el teatro Colón. En 1950, el periódico se hacía eco de las peticiones de A Moura, una carretera a A Grela y trolebuses. En 1925, eran otros vecinos, los de Riazor, quienes pedían cosas; en este caso, un muro para tratar de contener los temporales. 

 

Portada 07 marzo 2000
Portada 07 marzo 2000

Hace 25 años | Los vendedores ambulantes estudian mudarse a la avenida de A Sardiñeira

Los vendedores ambulantes han decidido instalar su mercadillo en la avenida de A Sardiñeira, en espera de que el Ayuntamiento acondicione los terrenos en la zona de Vioño, concretamente en la calle Isaac Peral, frente al edificio de Comisiones Obreras. Sin embargo, falta que el Ayuntamiento dé el visto bueno a esta posibilidad, que ya conoce tras una reunión con los afectados. Según Begoña Rodríguez Sande, presidenta de la agrupación de ambulantes, a todos les ha gustado ese lugar y ven que habría sitio para los casi 200 puestos. Los vendedores se estuvieron manifestando para que el Ayuntamiento les buscase un sitio adecuado mientras no se acondicionen los terrenos en Vioño. 


Era noticia también la inauguración del Centro Municipal de la Mujer, ubicado en el Barrio de las Flores, prevista para finales de marzo, con una serie de actos. El local, según indicó la concejala de Servicios Sociales, Mar Barcón, contará con un ciclo de orientación formativa y profesional para ayudar a las participantes a buscar empleo. La entidad, que cuenta con un presupuesto anual de cinco millones de pesetas, dispone de una plantilla de cuatro funcionarios. 

 

Portada 07 marzo 1975
Portada 07 marzo 1975

Hace 50 años | Circo de Artesáns, una fachada con recuerdos y con porvenir incierto

Detrás de esa fachada, cuyo porvenir es incierto, se esconden muchos años de tradición cultural coruñesa. Para muchos ciudadanos de La Coruña –y más para aquellos que más edad tienen–, la sola vista de esta fachada evoca una serie de nombres y actividades en pro de la cultura de esta ciudad, hoy tan dormida en ese tipo de actividades. Ahora, el Circo d’Artesans (el apelativo “enxebre” y tradicional de lo que oficialmente se llama Reunión Recreativa e Instructiva de Artesanos) va a cambiar su local. De momento, están ya instalados provisionalmente en uno de los pisos del edificio del teatro Colón –el mismo en el que estuvo, también provisionalmente, el Casino de La Coruña–, mientras les hacen una nueva sede, en el mismo sitio de la antigua, pues la casa donde estaba alojado será derribada para hacer un mastodonte urbanístico.


Por otra parte, el padre Manoel Espiña pronunció una conferencia en el grupo de empresa de Seat sobre “A sinceridade e a hipocresía no mundo actual”. Más que todas las cabezas del mundo vale un corazón sincero. Este fue el punto de arranque de la charla, en la que Espiña ofreció el modelo de Cristo ante el panorama del mundo hoy en día. 

 

Portada 07 marzo 1950
Portada 07 marzo 1950

Hace 75 años | Trolebuses y una carretera, las peticiones en la Moura

Los vecinos de la zona de la Moura, perteneciente a la parroquia de San Cristóbal das Viñas, no son ambiciosos. Piden cosas como la construcción de una carretera a la Grela, con una extensión de poco más de un kilómetro porque tienen un camino intransitable. Otra de las aspiraciones de aquellos vecinos es que se lleve a cabo la construcción de una fuente o que se arregle la que hay canalizando el agua, que se pierde en una gran cantidad. Otro anhelo es el de ver cuanto antes en circulación la línea de trolebuses hasta San José y que se lleve a cabo, además del arreglo del camino de la Grela, el acondicionamiento que pasa por Ciudad Jardín para evitar tener que pasar con los carros por la carretera de Santa Margarita que, por su pronunciada pendiente y lo liso de la pavimentación, es en muchas ocasiones causa de accidentes en el ganado. 

 

Portada 07 marzo 1925
Portada 07 marzo 1925

Hace 100 años | Vecinos de Riazor piden un muro antitemporales

Los vecinos de Riazor han dirigido a la Alcaldía una razonada exposición en la que, después de enumerar los destrozos que en su barrio causan las olas del mar en días de temporal piden que se estudien las medidas que proceda adoptar con el fin de suprimir las trepidaciones en los edificios y las obras que se deban realizar para evitar inundaciones. También quieren que el Ayuntamiento proceda, como medida de la mayor urgencia, a construir un muro que contenga las aguas, para evitar que el mar inunde los bajos de la acera de enfrente y azote las fachadas como nunca había ocurrido. Además, apuntan, como razón de la trepidación en los edificios de toda la avenida de Rubine, a la enorme comprensión de aire en el interior del gran colector del alcantarillado al ser obstruida repentinamente su boca de salida por las olas. 

Hace 25 años | Los vendedores ambulantes estudian mudarse a la avenida de A Sardiñeira

Te puede interesar