José Manuel Lage Tuñas (Outes, 1977) afirma padecer vértigo, pero lo cierto es que está acostumbrado a moverse en las alturas, ya sea como secretario de organización del PSdeG-PSOE o como teniente de alcaldesa, portavoz municipal y concejal de Economía y Planificación Estratégica. El jueves, como en tantas ocasiones, le tocó defender la gestión del Gobierno local en el pleno, donde se debatieron los presupuestos de este año. Los rechazaron, pero eso estaba previsto. Todo marcha según los planes del Gobierno local, que avanza confiado (nunca mejor dicho) hacia la cuestión de confianza que convocó la alcaldesa, Inés Rey, para el martes. De allí a la moción de censura solo hay 30 días. Si para entonces, el PP y el BNG no se ponen de acuerdo para presentar un alcalde alternativo (lo que parece impensable), los presupuestos se aprobarán inicialmente.
¿Qué opinión le mereció el pleno?
Creo que lo que se constató es que no hay alternativa a Inés Rey en A Coruña. Hay un proyecto de 379 millones de euros con un Plan de Barrios que centra sus esfuerzos en la cohesión territorial de la ciudad y del otro lado, nada.
¿Qué debieron decir?
Podían decir que, frente a propuestas como un plan de parques infantiles, 2025-30, para que cada familia tenga un parque a diez minutos de su vivienda, tienen propuestas alternativas.
Pero sí hubo enmienda por parte del PP, que estaba en contra del cambio de bases de ejecución.
Creo que hablar de cuestiones de carácter administrativo... A los ciudadanos no les preocupa absolutamente nada.
Tanto el PP como el BNG denunciaron que limitan las competencias del pleno.
Nosotros procuramos utilizar todas las herramientas legales que están a nuestro alcance para intentar agilizar lo máximo posible la gestión. Sabemos que la burocracia complica muchas veces llevar adelante los proyectos.
“Creo que hablar de cuestiones de carácter administrativo...
A los ciudadanos no les preocupa absolutamente
En una intervención dio a entender que ya no considera necesario tener presupuestos para 2026.
Cuando lleguemos a ese río, cruzaremos ese puente. Lo sustancial es que hay un presupuesto para 2025 que va a permitir ejecutar muchas inversiones este año pero también atisbar los siguientes años, porque introducimos por primera vez planes estratégicos, como el Plan de Barrios (2025-2027). Porque el período medio de cualquier proyecto mínimamente relevante puede superar los dos años de tramitación fácilmente.
¿Qué cambia ahora?
Podemos calendarizar año a año las actuaciones de mejora de los parques infantiles. Para eso tenemos una dotación de ocho millones de euros, pero no se van a a gastar todos en 2025. Estamos haciendo una previsión dotando de crédito un plan que permitirá tener dos parques infantiles cubiertos. Parece razonable, por nuestro clima, que tengamos esta alternativa.
Pero un plan no es lo mismo que un proyecto concreto.
Los planes llevan aparejados proyectos individuales, pero con una visión global. Iremos dándolos a conocer paso a paso. Ahora estamos debatiendo el marco de carácter global.
¿Cuándo se pasará a lo concreto?
El plan está preparado y los proyectos también. Por ejemplo, en el caso del Plan de Recintos culturales, a partir del mes de marzo podrán ver cómo se desarrolla una licitación detrás de otra. El cambio fundamental que estamos introduciendo es trabajar con planificación. A mí me sorprende que el PP lo critique, pero se dice que no hay que despistar al adversario cuando se equivoca. Yo ya le dije al señor Lorenzo que cuenta con nuestro apoyo para ser el próximo candidato del PP. Nos parece que lo hace muy bien. l