Lección sobre política en A Coruña: Romay Beccaría señala los peligros a los que se enfrenta la democracia

El académico abrió el curso de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación ante el líder de la Xunta
Lección sobre política en A Coruña: Romay Beccaría señala los peligros a los que se enfrenta la democracia
Calvo, Rueda y Becarría, antes del acto de hoy | Javier Alborés

El político y jurista José Manuel Romay Beccaría, académico de número de la Real Academia  Gallega de Jurisprudencia y Legislación, ofreció hoy en la sede de este organismo toda una lección de teoría y filosofía política en la que, entre otros asuntos, abordó los desafíos a los que se enfrentan las democracias liberales en la actualidad. Beccaría pronunció su afilado discurso en el marco de la apertura del curso 2024-2025 de la Real Academia, y lo hizo ante un distinguido público.


Así, entre las diversas personalidades que acudieron al acto figuraron el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el Conselleiro de Presidencia, Diego Calvo; el líder del PP coruñés, Miguel Lorenzo; los exalcaldes Xulio Ferreiro y Francisco Vázquez, o el presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, José María Gómez y Díaz-Castroverde, entre otros. Todos ellos asistieron a un viaje teórico por los autores y movimientos que analizaron y releyeron la fórmula política y de convivencia de la democracia liberal que terminó en el señalamiento de sus problemas actuales, con la amenaza de los populismos de todos los extremos.


De Karl Popper a Inmanuel Kant, pasando por Karl Dahrendorf, Norberto Bobbio, José Ortega y Gasset o Primo Levi, Beccaría hizo gala de su valor como académico y planteó un escenario sobre el que debatir, pensar y analizar la actualidad. Así, expresó que “todos los populismos europeos son antieuropeos, porque fustigan y atacan los valores sobre los que se construye Europa”, por lo que los definió como “demagogos y antiliberales”.

 

 

Contra los populismos


Hizo una distinción, no obstante, entre los populismos de derecha e izquierda. “Los populismos de extrema derecha instigan el miedo y los de extrema izquierda el odio, el rencor”, resumió el académico, que rechazó por igual los postulados de la ultraderecha europea, la representada por la francesa Marine le Pen o el húngaro Viktor Orbán, que los de partidos de izquierdas como Podemos, con sus ataques “a los de arriba, a lo que llaman casta”.


De todos ellos destacó su inteligente uso de la televisión y las redes sociales, especialmente Twitter y Facebook, como herramientas para propagar sus mensajes y su odio. Llegó así finalmente a señalar a Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, que encarna en su opinión un “populismo total”, sobre el que ha puesto el foco para identificar qué modelo de gestor y político debemos evitar.


Beccaría, que también habló de desafíos como la inmigración, trató, sin embargo, de terminar su intervención desde el positivismo y la esperanza, por lo que reclamó la necesidad de “establecer unas reglas del juego para las redes sociales”, con el fin de proteger la democracia de sus efectos perversos. “El proyecto europeo seguirá adelante, superará los desafíos y seguirá fortaleciéndose, haciendo que el sueño de tantos siga iluminando el mundo. La democracia sobrevivirá”, pronosticó. 

 

Lección sobre política en A Coruña: Romay Beccaría señala los peligros a los que se enfrenta la democracia

Te puede interesar