El edificio de la antigua discoteca Pachá, en As Xubias, pasará a ser un recuerdo en la memoria de aquellos que pasaron noches en su interior, bajo techo o no. El Ayuntamiento concederá este miércoles la licencia de derribo de este y otros cinco inmuebles colindantes a Ginkgo Advisor, el fondo de inversión suizo que ha pactado con el Gobierno local el desarrollo del barrio de As Xubias.
La Junta de Gobierno local dará este miércoles luz verde a la actuación, que llevará a cabo el fondo propietario del edificio ruinoso. La licencia abarca los números 3, 5, 7 (Pachá), 9, 11 y 11D, todos ellos en el lugar de As Xubias de Arriba.
El nombre de Ginkgo Advisor era totalmente desconocido para los coruñeses hasta el 8 de abril, cuando el Ayuntamiento anunció que había llegado a un acuerdo con este fondo suizo, que actúa a través de la empresa Castro de Oza S.L., que había comprado 32 parcelas en As Xubias, para desarrollar la zona.
El proyecto, en el que también participa uno de los arquitectos más prestigiosos, David Chipperfield, y cinco estudios de arquitectura coruñeses, incluye regenerar el núcleo tradicional que allí se encuentra y completar el paseo marítimo. También se anunció que se ganarían para la ciudad equipamientos como el Pazo Guyatt y sus jardines, que pasarían a convertirse en una nueva zona verde abierta al público. Sin embargo, algunos de sus propietarios replicaron que no se habían puesto en contacto con ellos y nada sabían de esta intención municipal.
El permiso incluye los números 3, 5, 7, 9, 11 y 11D, todos ellos en el lugar de As Xubias de Arriba
El caso es que al desarrollo de As Xubias, que se iniciará cuando se ejecuten estos derribos, todavía le queda un largo camino. El proyecto saldrá de un plan especial que Ginkgo ha encargado a Chipperfield y los estudios de arquitectura locales, pero este deberá someterse a votación del pleno municipal, y es ahí donde surgen las dudas. PP y BNG han mostrado su oposición al convenio firmado con el fondo suizo. Los populares lo consideran un “pelotazo urbanístico” que solo beneficia a los intereses privados y los nacionalistas apuestan por el impulso de una modificación puntual del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) que se aplicaría entre la playa de Oza y el puente de A Pasaxe.
El Gobierno local había suspendido las licencias de construcción para poder aprobar la redacción de un proyecto para modificar el PXOM. El objetivo era reducir la edificabilidad en la zona y proteger así el entorno muy afectado por ser dominio público marítimo-terrestre. Pero Pero la modificación aprobada en Junta de Gobierno en 2022 nunca se llevó a pleno y sin este trámite carece de validez.
Inaugurada el 4 de diciembre de 1987, Pachá fue la sala que revolucionó la noche coruñesa (también la tarde) a finales de los años 80 y comienzos de los 90. A su actividad propia como discoteca de música pop sumó conciertos (The Godfathers, Dr Feelgood, Hombres G, Los Secretos, Los Enemigos, Dinamita pa los pollos, Limones del Caribe, Siniestro Total, Aerolíneas Federales, La Granja, Viuda de Gómez e Hijos, Los Eskizos, Los Dramáticos…), concursos (como Miss Pachá) o fiestas especiales (muy recordadas las de la espuma). Hubo mucho más: quads por la pista de baile, fiestas con socorristas en la piscina, el DJ en una Harley Davidson, tigres de Bengala e hipopótamos. Todo era posible cuando la iluminación de Pachá disminuía su intensidad.
Durante las estaciones frías y lluviosas solo se abría la parte superior, un local con grandes ventanales desde el que se veía una amplia terraza (con varios niveles y piscina en el último) que solo se podría transitar cuando el clima acompañaba. Remodelada en 1991, funcionó como Pachá Coruña hasta 1995, cuando pasó a llamarse La Roca –apenas duró dos años– y cambió de estilo y de público. Ahora aguarda su derribo.