El ‘motín del té’ en A Coruña: la carrera para conseguir la hegemonía en los bares

Coca Cola y Nestlé anunciaron hace meses la ruptura de su relación de 30 años, lo que provocado que cada compañía elabore su propio refresco. Ambos se han apresurado a intentar fidelizar a los hosteleros y firmar un contrato para la distribución de su producto
El ‘motín del té’ en A Coruña: la carrera para conseguir la hegemonía en los bares
El gerente del Café Bar River muestra una de las últimas latas de Nestea que quedan del matrimonio entre Coca Cola y Nestlé | Javier Alborés

Romper una relación de tres décadas, especialmente en hostelería, conlleva de manera inexorable un cambio en el modelo de negocio y un proceso de adaptación tanto para el empresario como para el cliente. Por eso, los últimos días de 2024 fueron el cierre de una era, de un ciclo de más de 30 años iniciado en 1993 con la llegada de Nestea a España. En un tiempo en el que el cliente era mucho más reacio a sacar a pasear el paladar, y este mucho menos cosmopolita, al refresco con teína hay que darle el mérito de haber conseguido un importante nicho de mercado en tiempo récord. Tanto que la separación de caminos entre Coca Cola y Nestlé, padres de la aventura en España, supone un pequeño agobio para comerciales, hosteleros y clientes en general


En primer lugar, es necesario calmar a las masas: el refresco no ha desaparecido, sino que se ha multiplicado por dos. Se trata de una separación de caminos en toda regla, tal y como se anunció el pasado mes de octubre en forma de comunicado.

 

Cuotas de mercado

Desde entonces, tanto Coca Cola como Nestlé comenzaron toda una carrera para, con el nuevo año, mantener su cuota de mercado. De la mano del gigante del refresco de cola ha llegado Fuze Tea, mientras que la multinacional suiza mantendrá el nombre, con matices a la fórmula. La contrarreloj hace meses que se juega en cada bar de A Coruña. “La campaña de marketing ha sido a tope”, reconoce Héctor Cañete, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de A Coruña. “Llevamos meses en los que la mayoría de nuestros asociados están firmando con Coca Cola y pronto nos acostumbraremos a decir el nuevo nombre en vez de Nestea”, añade. 


Después de los refrescos de cola, Nestea es la segunda bebida no alcohólica en volumen de ventas, e incluso cada vez se utiliza más para los combinados.  


La llegada de Fuze Tea por la vía de Coca Cola y de Nestea a través de Nestlé será objeto de estudio para hosteleros como Emilio Ron, quien considera que se abre una dinámica nueva para el cliente. “La decisión empresarial va a tener grandes consecuencias a nivel local y nacional”, advierte. “En su momento, fue un producto disruptivo que nos cambió a todos”, agrega.


Además, según el responsable de un grupo con implicaciones en la hostelería tradicional y el ocio nocturno, se trata de un volumen de ventas determinante, por lo que la firma del empresario en una dirección u otra es clave. “Hemos firmado todos con Coca Cola, porque creemos que es un producto nicho que se va a posicionar de nuevo muy bien. Hablamos, en nuestro caso, de casi un 20 por ciento de las ventas de bebidas no alcohólicas, aunque también es algo estacional, principalmente de verano”, subraya.


El cómo afectará a los turistas la bifurcación en el camino del té helado es una incógnita. El dato real lo marcan las 200 cajas, un volumen “más que aceptable”, que anualmente consumía de la marca predominante según Alberto Boquete, presidente de los hosteleros de La Marina.

 

Continuidad

No se preocupa en exceso el hostelero por este cambio de denominación, pues él también ha prometido fidelidad al proveedor habitual. “Me imagino que, por mucho que cambie el nombre, será como el pañuelo de papel y el Kleenex”, intuye.


Al igual que sus dos colegas, Boquete dice haber recibido el compromiso de que el paladar del cliente no notará cambio alguno con Fuze Tea. Por su parte, Nestlé mantendrá el nombre que durante los últimos 30 años ha estado en boca de todos. Lo que es seguro es que sería un error minusvalorar el poder del té. Un motín ya provocó, en buena medida, el germen para el nacimiento de los Estados Unidos de América. De momento, las aguas, y el té, corren más calmados por la hostelería. 

El ‘motín del té’ en A Coruña: la carrera para conseguir la hegemonía en los bares

Te puede interesar