El año 2025 traerá grandes avances para el Nuevo Chuac. Así lo prevé la Xunta, que concentra en los meses de enero y febrero la mayoría de las novedades del próximo año, entre ellas el fin de los traslados del Hotel de Pacientes y el inicio de nuevas obras claves para los accesos.
Fue este año cuando se pudo ver a los primeros operarios sobre el terreno. Muchos obstáculos y alguno que otro enfrentamiento ralentizaron una actuación de gran complejidad que pretende blindar la atención sanitaria del área de A Coruña y Cee. Para el próximo año la Xunta reserva más de 37 millones de euros para avanzar en su construcción, que parece que cogerá buen ritmo para el año que empieza.
La Torre Polivalente es la protagonista de la presente fase de las obras. Este edificio, que contará con 16 niveles de altura, será el punto desde el que se administrará todo el complejo y actuará de nexo entre las nuevas edificaciones y el hospital actual, a través de una pasarela elevada que lo unirá con el bloque existente.
Fue en julio de este año cuando comenzaron los trabajos de excavación para la construcción de la Torre Polivalente, unas actuaciones que continuaron en octubre con las primeras microvoladuras, que se realizaron sin incidencias. Las obras para levantar este edificio, que cuenta con un presupuesto total de 35,2 millones de euros, continuarán el próximo año.
Aunque este fue el avance más relevante de 2024, fue abril el mes en el que se vieron excavadoras sobre el terrero con el inicio de las obras del aparcamiento provisional del Nuevo Chuac. Este estacionamiento, en el que la Xunta invierte más de 386.000 euros, sustituye las plazas para los trabajadores del hospital afectadas por la ejecución en marcha de la Torre Polivalente y la futura demolición del Hotel de Pacientes.
También en marcha, pero esta vez muy avanzado, está el proceso expropiatorio necesario para llevar a cabo la construcción del nuevo Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.
La Xunta asegura que se ha llegado a un “mutuo acuerdo” con la práctica totalidad de los propietarios de las viviendas afectadas por la ampliación del complejo, que este 2025 también verán avanzar su reubicación con el inicio del proyecto de urbanización del sector residencial de Pedralonga.
La previsión de la Xunta es que estas obras den comienzo el primer mes del año. La urbanización reserva suelo para 17 viviendas unifamiliares, zonas verdes, área comercial, aparcamientos y un nuevo vial residencia con preferencia para peatones.
Con un plazo de ejecución de doce meses, la obra se adjudicó por 3,5 millones de euros a Construcciones López Cao. A las personas propietarias que optaron por la reubicación se les entregará una parcela ya urbanizada en Pedralonga como parte de la compensación, aunque la futura vivienda será construida por los particulares.
Enero también será clave para la reorganización de los departamentos en el Hotel de Pacientes, cuya obra de demolición ya está licitada y adjudicada y cuenta con una inversión de 1,4 millones de euros. Para ello, a lo largo de los últimos meses se planificó una compleja mudanza que dio inicio esta semana.
En concreto, este pasado jueves se inició el traslado de la unidad de investigación Endocrino al edificio Fortín de Oza. Esta no es su ubicación final, pues será Expocoruña en donde se encontrará el espacio administrativo.
La mudanza a Expocoruña se prevé para el 10 de enero, con el cambio de la Unidades de Recursos Económicos, para comenzar con su actividad tres días después de esa fecha. En total, se movilizarán más de 160 puestos de trabajo y más de 6.000 elementos de mobiliario y equipos.
En paralelo, se trasladarán los dormitorios de médicos de guardia a los nuevos módulos de descanso en el aparcamiento de trabajadores del hospital. Esta mudanza está prevista para la primera semana de febrero.
De esta forma, el abandono definitivo del actual Hotel de Pacientes está previsto a finales de febrero y, a continuación, se procederá a su demolición.
Febrero traerá novedades también en los accesos, una obra a la que se destinará en total 24,2 millones de euros y que dio comienzo con el traslado del aparcamiento de los trabajadores en abril de este año.
Pero será en 2025 cuando comience la construcción clave de los accesos al complejo hospitalario con el nuevo anillo viario. El proyecto ya está redactado y actualmente está siendo supervisado con la previsión de que las obras se inicien en torno al mes de febrero.
Con estas actuaciones concentradas en el primer trimestre, no será hasta mediados de 2025 cuando se prevé sacar a licitación el principal contrato de obras del nuevo edificio hospitalario. La Xunta indica que ya se recibió el proyecto de ejecución, que tuvo que ser coordinado con el del anillo viario, y el siguiente paso será su revisión para comenzar en esa fecha con la fase 2.
Este calendario marca 2025 como un año clave para materializar las principales obras de una actuación muy compleja que avanza, aunque lenta, y que supondrá un desembolso total de 500 millones de euros. La Xunta asegura que se trata de la mayor inversión sanitaria que tiene ahora mismo en marcha el Gobierno gallego.