La supresión de alguno de los talleres que se imparten en la Biblioteca Provincial de A Coruña ha alarmado a sus participantes. En concreto, una representación del cerca de centenar de usuarios de uno de los talleres literarios, que se venía celebrando desde hace un cuarto de siglo, ha enviado varios escritos a la Diputación pidiendo explicaciones ante esta supresión y sobre si el resto de actividades correrán la misma suerte.
“La forma alevosa e inesperada en que se comunica esta noticia (...) hace sospechar que intereses oscuros nos remiten de inmediato a un ‘Farenheit 451’”, apuntan en una de esas misivas en la que elogiaban las virtudes de este tipo de actividades.
Aseguran también que este taller era un éxito que les permitía ahondar en obras de todo tipo de autores, como Murakami, Anne Ernaux, Luísa Villalta, Mayorga o incluso Cervantes. “Non se comprenden os motivos que levan á cancelación dos talleres”, aseguran y añaden que, en algunos casos, han sido redirigidos a talleres similares en otras bibliotecas, algo que no comprenden.
A preguntas de este diario, desde el Gobierno provincial aseguran que se está cambiando la oferta de actividades, “hay una programación con algunas actividades nuevas y otras se suprimen”.
La intención, apuntan, es dar a la biblioteca “una dimensión más provincial, ya que la ciudad de A Coruña tiene una oferta amplia y suficiente de talleres en su red de bibliotecas públicas, la actividad de la Biblioteca Provincial debe ir más encaminada a fomentar la lectura en toda la provincia y dar soporte a las bibliotecas de municipios más pequeños, que no tienen recursos para hacer esa programación o disponer de tantos fondos”.
En lo referente a la no supresión de toda la actividad, desde la Diputación recuerdan que durante este mes, y en concreto esta semana, se está llevando a cabo una serie de actividades para conmemorar el Día de las Bibliotecas, que se celebra mañana 24 de octubre.