La ONG Por Qué No celebra un mercadillo en Novo Mesoiro con la mirada puesta en la educación y la mujer

La ONG Por Qué No celebra un mercadillo en Novo Mesoiro con la mirada puesta en la educación y la mujer
Momento de uno de los talleres celebrados en el local social de Novo Mesoiro

El barrio de Novo Mesoiro será una vez más líder en solidaridad. De la mano de la ONG Por qué no participará del mercadillo solidario que ésta celebrará desde hoy y hasta el domingo en su local social de la calle de Ribeira Sacra número 9. El objetivo es, una vez más recaudar fondos a través de la venta de textil, calzado y complementos a precios que oscilan entre 1 y 4 euros. Se trata de ropa de muestarios que, de en caso de no tener salida, iría a parar a vertederos textiles. La oportunidad es doble, tanto para los objetivos de la organización como para los vecinos, que podrán llenar su armario con oportunidades únicas. 
 

La ONG Por qué lleva más de un año en Novo Mesoiro con un programa de sensibilización, aunque la razón de ser de la misma es la cooperación para el desarrollo en Guatemala a treavés de becas, trabajos en colegios, apoyo escolar y proteccción a mujeres maltratadas. De la realidad en el país centroamericano ha sido testigo directo la coordinadora, Lorena Marrozos. “El 69 por ciento de las denuncias que se hacen en el país están relacionadas con agresiones a la mujer, es uno de los cinco países del mundo con una tasa más alta”, comenta, tras haber vivido allí durante varios años. Respecto al apoyo escolar, la voluntaria lamenta la situación de desamparo de la juventud: “Tiene una tasa analfabetización enorme, debido a una educación muy precariaa Las mujeres tienen seis hijos y se les pide que se dediquen a atenderlos; una profesora lo es con 17 u 18 años”. 
 

Marrozos ilustra así el por qué la ayuda a Guatemala y el cómo debe responderse a los que protestan porque ésta no se desarrolle a nivel local o nacional: “Los que trabajamos en esto lo hacemos en red y en comunidad, claro que ayudamos a gente de aquí. Por otro lado, aquí en España y en Galicia hay organismos sociales y públicos. Nadie se muere de hambre o de frío, salvo que tenga un problema o una enfermedad. Hay una estructura pensada. En A Coruña hay una renta municipal específica, hay albergues públicos...”
 

El horario de apertura será de 17 a 20 horas hoy viernes, mientras que el sábado abrirá de 12.30 a 14 y de 16 a 17.30 horas, solamente con reserva previa.

La ONG Por Qué No celebra un mercadillo en Novo Mesoiro con la mirada puesta en la educación y la mujer

Te puede interesar