El Hospital Universitario de A Coruña volvió a ser este jueves escenario de un episodio violento en el servicio de Urgencias, en este caso a una auxiliar de enfermería, el mismo día en el que los trabajadores salieron de nuevo a la calle para exigir protocolos “efectivos” y “más seguridad”.
La profesional sanitaria fue agredida mientras atendía a un paciente que acudió en la mañana a Urgencias. Fuentes del hospital confirman que la auxiliar ya ha sido dada de alta y se encuentra en su domicilio.
“Aquí vienen todos los días alrededor de 700 personas y todos son debidamente atendidos, pero por desgracia hay pacientes que producen altercados y no por eso se les deja de atender”, recuerdan fuentes de la Gerencia del área sanitaria de A Coruña.
Este suceso coincide con una nueva jornada de protestas por parte de los trabajadores del Chuac, que ayer realizaron una sentada y una manifestación para reclamar “medidas preventivas” frente a episodios de violencia como el que se vivió el pasado 3 de febrero, cuando fue apuñalado un enfermero en el servicio de Urgencias.
“Más de 50 días después, seguimos con las movilizaciones porque no se adoptó ni una sola medida”, denunció ayer la presidenta de la Xunta de Persoal, Lucía Peón. La representante de los trabajadores critica que las acciones anunciadas por la Gerencia carecen de un cronograma de aplicación y que el protocolo de actuación en Urgencias frente al paciente agitado que se presentó esta misma semana “es totalmente inespecífico”.
“El botón del pánico solo está en los ordenadores a día de hoy, pero la atención se da a 50 metros, ¿cómo lo presiono?”, se pregunta Lucía Peón.
Los trabajadores insisten en pedir una reunión con la Gerencia que, aseguran, no los ha recibido pese a sus reiteradas peticiones. “Las únicas reuniones que hubo son las de Comité de Seguridad y Salud a las que solo acuden las delegaciones de prevención. Pero hay que implantar otra serie de actuaciones a nivel organizativo como, por ejemplo, adecuar los espacios en Urgencias o dar formación. La que se ha dado es escasa”, lamenta.
Por su parte, la Gerencia asegura que tras el episodio del pasado 3 de febrero se han lanzado diez medidas preventivas, que ya están todas implantadas o en marcha. Entre ellas está el refuerzo del personal de vigilancia en la franja de 12.00 a 00.00 horas, el botón del pánico, acciones formativas y la actualización de protocolos, entre otras. Además, desde Medicina Preventiva, recuerdan que hace falta más concienciación por parte de todos.