La plataforma eólica marina del Puerto Exterior hará de Galicia un “líder” en el sector

La plataforma eólica marina del Puerto Exterior hará de Galicia un “líder” en el sector
Francisco Conde, durante su visita de ayer a la refinería de Repsol | PATRICIA G. FRAGA

El vicepresidnete primero de la Xunta, Francisco Conde, visitó en la mañana de ayer las instalaciones de la refinería de Repsol, en A Coruña, acomapañado del director general de Transición Energética de Repsol, Luis Cabra, y del presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado. Durante el encuentro, Conde atendió a los medios informativos, y se refirió al futuro del puerto exterior de la ciudad en Punta Langosteira.


Así, el número dos del Gobierno autonómico valoró el proyecto para construir en el puerto exterior de A Coruña la primera plataforma eólica marina experimental de la comunidad gallega. “Galicia quiere que en la transición energética la eólica marina sea uno de los vectores”, señaló Conde, que destacó la relevancia de esta iniciativa.  “Es importante desde el punto de vista de la innovación y del desarrollo tecnológico. Va a permitir la instalación de dos o tres aerogeneradores, con una generación máxima de hasta treinta megavatios, y con la singularidad de poder evacuar esa producción eléctrica, por lo que se podrá impulsar un proyecto que permitirá probar los deferentes prototipos existentes. Es un proyecto pionero”, explicó Conde.


“Es un proyecto importante para la aceleración implantación de energías renovables en España y en el resto de Europa, en un contexto en el que Galicia tiene un enorme potencial desde el punto de vista de la calidad del viento”, detalló el vicepresidente de la Xunta. “Una vez que se establezcan los criterios para desarrollar y tramitar los diferentes parques eólicos, Galicia estará en condiciones para liderar este impulso en España”, añadió.


En cuanto al traslado de la actividad de Repsol a las instalaciones del Puerto Exterior, Conde valoró la apuesta y la inversión realizada por la citada empresa, y dijo que próximamente se concretará la fecha concreta del traslado, aunque quiso dejar claro que ese no había sido el motivo de la visita de ayer. Así, el vicepresidente gallego agradeció a Repsol “su compromiso” de mantener los plazos, así como la inversión de 126 millones de euros que harán posible la ejecución de este traslado. “Gracias al traslado, se podrán desarrollar nuevas actividades desde el punto de vista logístico, lo que hará que se genere más valor en muchos aspectos”, aseguró Francisco Conde. 

La plataforma eólica marina del Puerto Exterior hará de Galicia un “líder” en el sector

Te puede interesar