El puerto de A Coruña se transforma: la estación de mercancías se va y viene la zona de baño

Transportes anunció dos estudios sobre Langosteira, uno de ellos reubica la terminal de San Diego en Uxes
El puerto de A Coruña se transforma: la estación de mercancías se va y viene la zona de baño
Imagen infográfica del aspecto que tendrá la zona de baño de O Parrote después de las obras proyectadas por la Xunta

El puerto va avanzando poco a poco en su transformación, que debe completarse en poco más de dos años. Para enero de 2027 las viejas dársenas habrán abandonado su actividad industrial y pasarán a ser un espacio abierto a la ciudadanía, mientras que punta Langosteira estará funcionando a pleno rendimiento. Y hacia esa meta se han dado esta semana dos importantes pasos: primero, el  de la redacción de los estudios informativos de una nueva terminal en Uxes, donde se reubicaría la de San Diego, y la  licitación de la obra de la plataforma de baño de O Parrote, que estará lista para el próximo verano.


Para señalar este último avance, la zona donde se instalará la infraestructura recibió la visita de la conselleira de Vivenda e Infraestructuras, María Martínez Allegue, acompañada del presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado; el director xeral da Axencia Galega de Infraestruturas, Francisco Menéndez, y la delegada territorial da Xunta, Belén do Campo. Tras un breve paseo, Martínez explicó que el plazo de ejecución será de ocho meses, pero que el plazo para presentar ofertas no expirará hasta el 19 de noviembre.

 

 

1 Módulos de hormigón prefabricados


El sistema de construcción está concebido como una serie interconectada de bloques de hormigón armado y prefabricado, de doce por cinco metros. De esta manera, se reduce el tiempo y la generación de residuos. La plataforma está pensada para que no interfiera con el banco de marisqueo de la zona, y que tampoco suponga una molestia para los grandes buques que se dirigen hacia el muelle de Trasatlánticos. Tendrá espacio para varias láminas de agua, siempre cuidando de que la actividad se realice en el interior, para evitar peligros. Unas gradas de 151 metros y una rampa de 20 permitirá conectar la ciudad con el mar una manera natural.


El proyecto se presentó por primera vez en 2022, de manera que acumula bastante retraso, pero el presidente de la Autoridad Portuaria  puso en valor el trabajo previo, puesto que ha sido necesario realizar toda clase de estudios, desde medioambientales a batimétricos (topografía marina), además de trámites con Patrimonio de la Xunta, para conseguir todos los permisos necesarios para el proyecto. “Es un proyecto muy complejo, hemos tenido que hablar con mariscadores, con Patrimonio, con el Estado por los convenios, ha sido una tramitación larga y, además, hicimos un concurso de ideas”. En el verano se envió a la consellería el proyecto, como parte del convenio por el que la Xunta sufragará el 100%. Son 2,6 millones de euros los que se invertirán para hacerlo realidad. “Aquí houbo a primeira piscina, a da Solana, e a idea é recuperala. É simbólico”, señaló la conselleira.

 

Uxes 19073408
 

 

 

2 Un cambio de ubicación largamente anunciado


En cuanto a Uxes, Fernández señaló que es una “fantástica noticia” que se esperaban, porque mantienen un contacto estrecho con Adif, que está realizando la conexión ferroviaria del punta Langosteira (que costea el Puerto): “El traslado era conocido cuando se firmó el protocolo (para la reordenación de la fachada marítima, proyecto ‘Coruña Marítima’) del año pasado. Ya estaba previsto incorporar ese suelo desde el PGOM de 2013 y los convenios de 2004. Es algo que todos sabíamos”.


Los nuevos desarrollos industriales en el entorno de Uxes permiten plantear la conveniencia de establecer una nueva terminal de mercancías en la zona. En el estudio se analizará dotar de capacidad suficiente a la nueva terminal para permitir dar servicio eventualmente a los tráficos que actualmente recibe la terminal de mercancías de A Coruña – San Diego, que es una de las principales instalaciones ferroviarias de mercancías de Galicia y está situada junto al puerto interior de la ciudad.  

 

La conselleira de Vivenda anunció que la nueva piscina de O Parrote podrá disfrutarse  el próximo verano  


Este espacio se encuentra junto a la malla urbana de la ciudad, recorrido por la avenida  del Ejército, desde San Diego a la Casa del Mar. Son nada menos que 123.436 metros cuadrados en pleno centro de la ciudad. Estos terrenos se emplearán para pagar la deuda millonaria que la Autoridad Portuaria contrajo al construir el Puerto Exterior. Así se desprende del párrafo del protocolo donde se señala “la doble necesidad de generar un espacio urbano moderno y sostenible con la generación de recursos económicos por parte de la Autoridad Portuaria”.


Es cierto que en el plan original de 2004  ya se contemplaba el traslado de la terminal de mercancías de San Diego, pero no se especificaba a dónde, y se especulaba con que podría ser Vio.  Pero Transportes ha optado finalmente por Uxes para aprovechar la instalación previa.  

 

CIFRAS

2,6 MILLONES 
de euros invertirá la Xunta en la plataforma de O Parrote de hormigón armado y que deberá estar lista para el próximo verano 
688.806 EUROS
es lo que la empresa pública de ingeniería ferroviaria Ineco ha invertido en los dos estudios para mejorar la infraestructura en Langosteira
286 MILLONES
suma la deuda que contrajo con el Estado la Autoridad Portaria tras la construcción de las nuevas dársenas de Punta Langosteira
123.436 METROS
cuadrados es la extensión de la terminal de mercancías de San Diego, que un día se convertirá en suelo urbanizable junto a la venida del Ejército
151METROS
de largo tienen las gradas que se instalarán en O Parrote, y que permitirán comunicar el paseo con el mar de la zona de baño 


3 La salida sur como proyecto imprescindible


Pero sí que es una novedad mayor que se hayan empezado los estudios para la salida sur del tren, imprescindible para el Puerto Exterior, porque permitirá una operativa mucho más sencilla entre el Punta Langosteira y los trenes que circulan por el Eje Atlántico, aunque se puedan hacer otras combinadas hacia la salida norte. “Es muy importante, y como tenemos fondos europeos para acometer esa obra, nos urgía que el Ministerio de Transportes, que es el que tiene que tomar la decisión técnica de cómo hacer ese enlace, lo hiciera”. El estudio valorará todas las alternativas, pero lo que la Autoridad Portuaria necesita es conocer la solución que se adoptará cuanto antes. De momento, Fernández se siente agradecido. “Nos alegramos porque es el primer paso para ejecutar las obras”.  


Los estudios, encargados a Ineco por 688.806 euros, se centrarán en estas dos actuaciones, que están relacionadas entre sí, y que buscan complementar el acceso ferroviario al Puerto Exterior, en cuya construcción Adif está invirtiendo 123,6 millones de euros de los fondos europeos del Plan de Recuperación.


En este estudio, se planteará emplear el trazado y los túneles de la antigua línea convencional que se encuentra fuera de servicio, en Uxes, y la remodelación de la playa de vías de esta estación, de acuerdo con estudios de explotación realizados por el Ministerio. Esto supone una mejora para la explotación de la infraestructura ferroviaria. 

 

“Vai supoñer un revulsivo na zona, como espazo de lecer e como atractivo turístico”

Antaño, la misma zona donde se va a construir la plataforma de baño albergaba una cárcel y, posteriormente, un edificio de Audiencia. Ahora albergará una infraestructura muy distinta, que la conselleira de Vivenda e Infraestructuras, María Martínez, espera que atraiga a una gran cantidad de público. De esta manera, espera que se fortalezca la relación de la ciudad con el mar, convirtiéndolo en una zona de baño y práctica de deportes acuáticos. “Vai supoñer un revulsivo nesta zona, non só como espazo de lecer, senón tamén como novo atractivo turístico”, declaró. 

 

En la plataforma abierta al mar se practicarán todo tipo de deportes náuticos


Se trata de un proyecto singular que forma parte de ‘Coruña Marítima’, como se denomina a la reordenación de la fachada marítima de la ciudad, que implica el cambio de uso de las viejas dársenas y su apertura a la ciudadanía. De hecho, sobre la plataforma flotante se espera construir un área de servicio, además de las dos piscinas, una de ellas abierta al mar, y otras áreas de recreo náuticas.  “Es uno de los mejores espacios de la ciudad –apuntó el presidente del Puerto, Martín Fernández Prado–y ya está teniendo mucho éxito, por eso queremos ampliarlo”. 

El puerto de A Coruña se transforma: la estación de mercancías se va y viene la zona de baño

Te puede interesar