Reportaje | Curiosidades coruñesas (32)

Reportaje | Curiosidades coruñesas (32)
Restos arqueológicos del Convento de San Francisco

1810 julio 5. 
Galleta para la Escuadra Británica
En este Ayuntamiento, se hizo presente un oficio de Diego y Magniac, encargado del consulado inglés en esta Plaza, fecha 4 del, corriente, por el cual se dice que habiendo encargado al panadero Pedro de Mes, la fábrica de una porción de Galleta para consumo de la Escuadra Británica que protege esta costa, para la cual, necesita el horno que tiene fuera de la puerta (de arriba) pide no se le impida la salida de las harinas para dicho horno, siendo parte de ellas, las que acaba de desembarcar de un Navío transporte inglés, surto en este puerto. Visto por la Ciudad, acordó se le manifieste, a Pedro de Mes, se le permita hacer en el horno que tiene fuera de la puerta, la galleta que necesiten los Buques ingleses, siempre que Pedro de Mes, continúe al público el pan que suministra hasta la cosecha, sin excusa alguna en el horno que tiene en el Pueblo. Así lo acordaron, Pedro Andrade, votó que Pedro de Mes, sabe muy bien las circunstancias en que se halla la plaza y es muy posible se defraude al público, si se le permite el uso del horno de fuera de las puertas, parece justo se le prohíba, el uso de dicho horno de fuera de las puertas y que los Buques de Guerra Ingleses, necesitan la galleta, la haga Pedro de Mes, dentro del Pueblo con las harinas de los mismos y con las del país, si las necesitase y Diputación de Abastos.
El referido Horno de la Ciudad, se encontraba fuera de la Puerta de Arriba, en la parte del Orzán-Riazor. Siendo conocido como el Horno de la Provisión.
                        
1812 marzo 17. 
Posible visita del general Castaños
En este Ayuntamiento, se dio cuenta de un oficio del Gobernador militar de la Plaza 14 del, corriente, en que próximamente llegará a ella Francisco Javier Castaños, Capitán General y Jefe del 5° y 6° Ejército de éste Reino. Encarga a la Ciudad, se sirva poner el Palacio en que debe albergarse en perfecto estado de aseo y de la más precisa habilitación de los utensilios necesarios para verificar. La Ciudad con presencia de dicho oficio, teniendo presente lo ocurrido con motivo de haberse hecho diferentes muebles para el mismo fin, de orden de la Junta Superior y del Intendente, se pensaba viniese a dicho alojamiento el Comandante general Francisco Xavier de Abadía, en razón de las dudas, ocurridas a la Junta Superior, para abonar los gastos hechos con dicho motivo y el medio que propusiera para salir de los efectos comprados y detenidos, acordó se inserte el oficio al Gobernador, para su resolución, haciendo a éste fin, mérito de todos los antecedentes y pidiendo en aquella, brevedad para arreglarse puntualmente y dar constancia a dicho Gobernador.

 

1812 abril 3. 
Necesidad de trasladar el Cementerio a otro lugar
En este Ayuntamiento, José Pérez, Diputado de Abastos, hizo presente la urgente necesidad de que removiéndose el provisional cementerio que ocupa la parte principal de este Pueblo, por su corta extensión y su mala localización, por las terribles consecuencias que amenazan sobre todo, debe con toda premura, tratar del establecimiento del cementerio general, ya sea provisional o concluyente. Tomando la Ciudad el encargo de este asunto. Nota. El Cementerio provisional de la Ciudad se situaba en el huerto del convento de San Francisco.

 

1812 abril 22.  
Cementerio de la Ciudad
En este Ayuntamiento, hizo presente el señor Corregidor el estado del expediente para establecer el Cementerio general de esta población y siendo las fábricas pobres y careciendo de fondos para atender a la precisa decencia de sus Iglesias y al alumbrado del Santísimo Sacramento, ni los propios podrían sobrellevar este recargo, ni cuando se  trataba de exigir al pueblo la contribución extraordinaria, no hallaba otro arbitrio para aquella precisa y necesaria de dicho Cementerio, por el peligro que amenazaba al Pueblo, de lo contrario que la Ciudad cediese a beneficio, el arbitrio impuesto sobre la Diversión pública, con lo cual, bien administrado, podría emprenderse y concluirse, con que, solo permitiese, se fuesen sacando del fondo de propios, las cantidades para ir cubriendo los gastos semanales con calidad de reintegro, sobre el referido arbitrio de la enunciada diversión.


Consideraba tanto más digno, de que se adoptase esta medida, sobre los repetidos encargos habidos por la Superioridad, para que se llevase a efecto la construcción del cementerio, el Ayuntamiento, la Junta Provincial, la General de Sanidad del Reino y todas las autoridades claman para evitar desastres, si permaneciese más tiempo el que provisionalmente se había adoptado en el Huerto del Convento de San Francisco, a la cabeza del Pueblo y debajo de la Real Maestranza de Artillería del citado convento, de los de Santa Bárbara y Santo Domingo y de las primeras casas de la Ciudad Alta. Acordó destinar el dicho arbitrio, impuesto sobre la diversión pública, a la construcción del cementerio hasta ser concluido. 
 

Reportaje | Curiosidades coruñesas (32)

Te puede interesar