Tener un diagnóstico no debería ser un obstáculo para acceder a un puesto laboral, pero lo cierto es que buscar trabajo puede ser todo un reto para las personas con una enfermedad mental. Según el INE, la tasa de empleo en este colectivo se sitúa solo en un 17,55%, la más baja de todas las discapacidades. Para visibilizar y reconocer a quienes marcan la diferencia, la asociación Salud Mental Feafes Galicia celebró ayer la tercera edición de los premios Empréganos, que galardonaron a seis empresas coruñesas por su compromiso con la inclusión en el ámbito laboral.
En la categoría ‘Empresa de Formación’, el premio fue para Northius, por mejorar la empleabilidad de este colectivo. Brico Depôt recibió el reconocimiento como ‘Empresa Colaboradora’ tras ocho años acogiendo alumnado en prácticas, mientras BCL Facility Services se llevó el galardón de ‘Empresa Contratante’.
También se reconoció a Empleo Social por su compromiso con la contratación estable y a la Asociación de Empresarias de A Coruña (AECO) por su labor en la visibilización del colectivo. La ‘Persona Referente’ de esta tercera edición fue Manuel Añón Gesto, encargado general de servicios de Clece S.A., en reconocimiento a su entrega, sensibilidad y lucha por la igualdad de oportunidades en el empleo.
El acto contó con una gran representación institucional, incluyendo a la concejala de Bienestar Social, Participación e Igualdad, Nereida Canosa Domínguez; la de Empleo, Comercio y Mercados, Diana Sobral Cabanas; el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso; la diputada provincial de Política Social, Educación y Movilidad, María Mar García Vidal; y el director territorial de la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración, Juan José Couce Prego.
Más de 100 asistentes, entre empresarios, representantes de asociaciones y personas usuarias de Feafes Galicia, se reunieron ayer en el Centro Municipal de Emprego de Los Rosales en un acto que no solo premia, sino que inspira a que la inclusión laboral no sea solo una meta.