La conselleira de Movilidad e Infraestructuras, Ethel Vázquez, reclamó ayer el apoyo de los ayuntamientos de A Coruña y Oleiros para la construcción de la pasarela peatonal que unirá ambos municipios a la altura de Santa Cristina. La tibia reacción de los alcaldes ante este proyecto, que unirá las dos orillas de la ría a la altura de Santa Cristina, no echa para atrás al Gobierno autonómico, que lo licitará el mes que viene.
Vázquez hizo estas declaraciones poco antes de que se celebrara en el Hotel Attica 21 el tercero de los desayunos informativos de la Asociación Provincial de Constructores (Apecco), donde se comenta la situación compleja que atraviesa el sector. Por eso la conselleira lo calificó como un “proxecto ilusionante para o fomento da mobilidade sostible e que ven a sumar nun paquete doutras actuaciones que suman 8 millóns de euros”.
El alto coste de los materiales obliga a los constructores a renegociar los contratos con las administraciones
En cuanto a la posibilidad de que los dos municipios se opongan al proyecto, la conselleira deseó que los dos regidores entiendan que “estamos a falar de un proxecto necesario, interesante, que contribúe a facer cidade e a unha aposta por la mobilidade”. Y por supuesto, está el hecho de que se financiaría con fondos europeos Next Generation, que es necesario gastar antes de que se agote el plazo o perder la oportunidad. “Teñen criterios moi restrictivos: no contorno das cidades e para a mobilidade sostible”.
Para Vázquez, la pasarela sería tan positiva que no se podría entenderse un “bloqueo”. “Eu agardo que non cheguemos a ese camiño. Estmaos apostando por investir en A COrña e parece que somos a administración en solitario que inviste na cidade”, añadió la conselleira.
“Si non temos unha ferramenta de verdad, consensuada, pera que as obras non sexan factibles e os empregos se manteñan, non podemos acollar toda as obras”, señaló Vázquez. El Gobierno central publicó nu real decreto en ese sentido, pero en él no están recogidas las obras de menos de un año, y eso significa que las obras de todas las administraciones locales quedan fuera porque prácticamente ninguna pasa de un año. “Ese é o gran problema que temos agora e está sin solucionar”, denunció desde Apecco.