Diputación de A Coruña: Casi 180 profesionales para prestar servicios de carácter social en los municipios rurales

Diputación de A Coruña: Casi 180 profesionales para prestar servicios de carácter social en los municipios rurales
La responsable de Política Social, Mar García, explicó las características del programa a representantes de los ayuntamientos

La Diputación, a través del área de Política Social, contrata a 179 profesionales para que presten servicios en los municipios más ruralizados y con población que no alcanza los 20.000 habitantes. Estos trabajadores se encargarán de apoyar la labor que llevan a cabo los distintos departamentos de servicios sociales municipales y para ello el Gobierno provincial financia económicamente un total de 411.000 horas de servicios en ayuda a domicilio.


Están son solo dos de las medidas que se implantarán una vez que entre en vigor el plan POS Social 2024 con el que se subvencionan programas de ayuda en el hogar, almuerzo en casa, respiro familiar o conciliación, además de ayudas para las familias en riesgo de exclusión social.

 

Precisamente la responsable provincial de Política Social, Mar García Vidal, mantuvo un encuentro a finales de noviembre con representantes de los municipios beneficiarios para explicarles las bases de esta iniciativa, que el gobierno presidido por Valentín González Formoso aprobó dentro del Plan Único, y que destinará siete millones de euros en 2024 en reforzar los servicios y programas de los ayuntamientos. 


Autonomía 

García Vidal explicó que los fondos del POS Social pueden ser destinados por cada municipio a financiar sus necesidades específicas en el ámbito de las políticas sociales: contratación de personal técnico y administrativo adscrito a los servicios sociales municipales, ayudas de emergencia para personas y familias en riesgo de exclusión social, ampliación del servicio de ayuda en el hogar o servicios como el almuerzo en casa, refuerzo de los programas municipales de respiro familiar y conciliación, refuerzo de las ayudas para personas sin hogar o ayudas económicas para hogares en situación de pobreza energética.


“O POS Social supón un importante apoio para impulsar programas e servicios sociais dos concellos que melloran a vida de miles de persoas de colectivos especialmente vulnerables, como persoas maiores, dependentes, persoas con diversidade funcional, vítimas de violencia de xénero ou menores”, destacó García Vidal, al tiempo que indicó que los ayuntamientos pueden tramitar sus solicitudes entre el próximo martes, día 12, y el 14 de febrero de 2024. Además, está previsto que en próximas ediciones se pueden incrementar los servicios dependiendo de la demanda de los ayuntamientos.

 

El programa POS Social se creó en el año 2020 

La responsable provincial de Política Social, Mar García, indicó que el programa POS Social se creó en el año 2020 cuando el gobierno presidido por Valentín González Formoso decidió modificar las bases del Plan Único para incluir una partida específica destinada a apoyar económicamente a los ayuntamientos ante el incremento del gasto social derivado de la pandemia.


“Catro anos despois supuxo un investimento de 28 millóns de euros nos concellos que serviron para reforzar a rede de protección social en toda a provincia e para pór en marcha novas iniciativas. Está aposta continuará en 2024”, dijo.

Diputación de A Coruña: Casi 180 profesionales para prestar servicios de carácter social en los municipios rurales

Te puede interesar