El Ayuntamiento de Arteixo concedió en 2024 alrededor de 70 licencias de actividad para iniciar nuevos negocios en el municipio, entre las que se encuentran dos para construir sendos supermercados en el polígono de Sabón. Según el Ejecutivo de Carlos Calvelo, el sector de peluquería y estética es el que concentra un mayor volumen de peticiones (7) y también destacan cuatro iniciativas relacionadas con la industria textil que no tienen que ver con el Grupo Inditex –de reciclaje textil, estampado y talleres de costura–.
Además, se han otorgado permisos para abrir dos tapicerías, un hostal, una nave de despiece porcino en el parque industrial de Morás, un gimnasio y una empresa de rutas a caballo, así como para ampliar un establecimiento de escape room en Meicende. A las setenta licencias de actividad contabilizadas por el Gobierno local hay que sumar las de los garajes comunitarios, que también están sujetos a este tipo de permisos.
En el pasado, señala Arteixo, las licencias de actividad iban encaminadas a la apertura de tiendas, cafeterías o restaurantes, pero con los nuevos tiempos han nacido nuevos negocios y el municipio también ha ofertado más superficies para situar industrias, como el polígono de Morás. “En los últimos años la economía local se ha diversificado de forma importante”, añaden.
En 2023 destacaban proyectos empresariales como una granja de vermicultura –para criar lombrices y gusanos y elaborar compost de estos animales–, tres escuelas de surf, locales para instalar varias máquinas vending y otras iniciativas.
El Instituto Galego de Estatística (IGE) publicará hoy los datos de creación de empresas en Arteixo correspondientes al pasado mes, dentro de un 2024 que registró peores números que anualidades anteriores. A falta de conocer los resultados de diciembre, la localidad sumó en total de enero a noviembre 42 nuevas firmas y el mejor mes fue marzo, con siete sociedades creadas.
En los últimos tiempos los municipios de Oleiros y Culleredo han superado a Arteixo en cuanto a emprendimiento empresarial, pero el feudo de Carlos Calvelo todavía continúa en el podio. Alfredo Galván, 46Miñoteira, Dacresbel, Bocaleón Ibérica, Construcciones Crespo Barros, Coren, Fixagal, Céltiga de Montajes, Harinas El Molino, Herrajes Rey, Inversiones Subel, Inverxuntos, Kusilas, Progando, Playa de Razo, Rendal e Hijos o Transportes Galastur son solo algunas empresas que consiguieron en su día licencia en Morás, además de la cervecera Hijos de Rivera, Aluman o Logista Parcel.
Precisamente, Logista fue la primera nave que empezó a operar en este recinto industrial, el 2 de marzo de 2024.