El municipio de Cambre presentó ayer la VI edición de la romería castrexo romana Galaicoi, que se celebra este fin de semana y con la que espera congregar a cerca de 10.000 personas en el castro local y el centro urbano. Tres días de batalla entre clanes en la que las recreaciones, la música y un mercado con medio centenar de puestos serán protagonistas.
El concejal de Turismo y Patrimonio, Ramón Boga, destacó el importante retorno económico de esta fiesta para el pueblo y “o máis importante, a posta en valor do noso castro e noso patrimonio”. “Antes de Galaicoi este castro era innacesible, un monte cheo de silvas, e agora a xente pode pasear por el”, indicó.
La concejala de Desarrollo Asociativo, María Carmen Pan, agradeció la implicación de las asociaciones, “la esencia del evento”, y aseguró que un total de 23 agrupaciones han solicitado una de las 30 cabañas-palloza disponibles.
En la presentación estuvieron presentes asociaciones como Santa María do Temple, Amas de Casa de Bribes, Amas de Casa de Cambre, Aires de Sigrás y Gallaecia Viva, todas ellas con una amplia experiencia en la romería, en la que participan desde el inicio.
Todo comenzará mañana, viernes, a las 17.00 horas con la asamblea de clanes y la declaración de guerra posterior. Desde ese momento y hasta la firma de la paz, el domingo por la tarde, castrexos y romanos vivirán varias contiendas y tendrán que convivir en el centro urbano cambrés, entre el castro local y el parque de la iglesia.
Habrá talleres, juegos populares para todas las edades, escaramuzas, desfiles, pasacalles y multitud de actividades de animación musical, además del concierto de Festicultores Troupe (mañana, 23.00 horas) y las representaciones teatrales del grupo Noite Bohemia – ‘Gemelos’ y ‘Medea’, en las noches de mañana y el sábado–. La lista completa de eventos puede consultarse en la página web de Cambre y sus redes.
El programa infantil contará con estaciones con juegos tradicionales y reciclajes y también campeonatos ‘olímpicos’ con diferentes pruebas. “Galaicoi convértese nun punto de encontro para o tecido asociativo. Entidades culturais, deportivas e veciñais xúntanse no castro para xantar, tocar música, facer actividades e, en xeral, para compartir momentos”, dijo María Carmen Pan.