Carral ha anunciado el resumen de los resultados de su programación de actividades culturales que el Ayuntamiento organizó a lo largo del 2024. El programa incluyó espectáculos pertenecientes a distintos géneros y destinadas a varias franjas de edad.
Así se expuso, esta mañana, en un acto en el que se evaluó el pasado ejercicio. La cita se realizó en la Casa de la Cultura y en ella estuvieron presentes el alcalde, Javier Gestal, la diputada de Cultura de la Diputación de A Coruña, Natividad González, y el técnico del área de Cultura de Carral, Carlos Lorenzo, que se encargó de repasar los hitos más destacables. Entre ellos, además de las cifras de asistencia, despuntó el total de iniciativas organizadas, que llegó a las 73.
Este acto es fruto del trabajo realizado desde el departamento de Cultura para reunir datos que permitan, no solo valorar los resultados y los impactos en la ciudadanía, sino también para reorientar estrategias y políticas culturales.
Las actividades estuvieron repartidas a lo largo del año, con propuestas todos los meses. Sin embargo, lo de noviembre fue lo que congregó un mayor número, llegando a las 12. El ciclo de Cine Documental Gallego, los cuentacuentos para la animación a la lectura, el Premio de Poesía Ayuntamiento de Carral, Culturúa, Músicas Íntimas, Noches de Monólogo, el Ciclo de Teatro de Otoño y el programa Papeques fueron las principales en el calendario carralés, aunque no fueron las únicas. La este listado hay que sumar, además, el festival 'Muller a Escena', el espectáculo de 'Vilatriste a Vilalegre' del Centro Dramático Galego, las propuestas artísticas 'Dinamiz-ARTj' del Instituto para la Transición Justa, 'Elas son artistas' y la exposición fotográfica 'Nós tamén fomos emigrantes'.
Las artes escénicas, incluyendo la danza, supusieron más de un tercio de la programación anual de 2024, reuniendo, asimismo, a la mitad del público asistente. Las sesiones de cuentacuentos para niños y niñas son la segunda categoría más numerosa del 2024, ocupando también la segunda posición en cifra de participantes. En el tercero lugar se encuentra la proyección de audiovisuales.
En el 2024, el Ayuntamiento celebró a 27ª edición de su Premio de Poesía. Se trata de uno de los certámenes más longevos de Galicia que consiguió un auténtico récord en cifras de participación. En total, a la convocatoria se acercaron 94 obras gracias a la implantación de un nuevo sistema telemático para la presentación de los trabajos.
El Ciclo de Teatro de Otoño es, sin lugar a dudas, una de las iniciativas mejor asentadas en la programación municipal. La de 2024 incluyó la representación de 12 obras y, al final de cada una de las funciones, el público tuvo la oportunidad de responder a una encuesta de satisfacción. Del total de participantes (1.151 personas), respondieron al cuestionario casi un 30%.
En estas encuestas se le preguntó al público que puntuación le concedía a la obra, si la recomendaría a otras personas, cuáles eran los aspectos que más le habían gustado y, por último, cual era el nivel de dificultad a la hora de entender la representación.
La puntuación media alcanzada por estos espectáculos fue de 4,7 sobre 5. Asimismo, un 97% de las personas que llenaron la encuesta recomendarían las obras que conformaron el Ciclo de Teatro de Otoño.