Los hosteleros avisan de que la reducción de jornada "traerá un problema más" en el empleo

Durante la inauguración del quinto Foro Nacional de Hostelería, el vicepresidente de la patronal ha hecho un llamamiento a los políticos para que les "dejen" trabajar y "ayuden"
Los hosteleros avisan de que la reducción de jornada "traerá un problema más" en el empleo
Un camarero atiende una terraza en un local de hostelería coruñés | AEC

La organización empresarial Hostelería de España ha avisado este martes de que la reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales "lo que viene es a traer un problema más" al sector en cuanto al empleo, que ya padece falta de personal, y ha recordado que hay actividades económicas que "lo tienen más complicado" que otras.


Durante la inauguración del quinto Foro Nacional de Hostelería, el vicepresidente de la patronal, José Luis Álvarez Almeida, ha hecho un llamamiento a los políticos para que les "dejen" trabajar y "ayuden" a tener "mejor capacidad de atender al cliente".


"En este sector sabemos trabajar con problemas, pero no se le pueden poner palos en las ruedas, hay que ayudarle", ha manifestado.


En declaraciones a los periodistas, Álvarez Almeida ha señalado que la reducción de jornada "lo que viene es a traer un problema más a este sector en cuanto al empleo", y ha insistido en la necesidad de que se mantenga el diálogo entre los trabajadores y sindicatos para pactar sus condiciones laborales. "Si el cliente no tiene servicio, bajaremos en calidad", ha advertido.


Tras incidir en que el sector genera 1,8 millones de puestos de trabajo en España y está "creciendo año tras año", ha dicho que "hay que crecer sabiendo dónde tiene el futuro", pues es necesario mantener la "sostenibilidad en el empleo".


Ha argumentado que cuando se modifica el Estatuto de los Trabajadores, se hace "para toda España", pero hay sectores que lo tienen "más complicado" que otros, caso de la hostelería, que está formada mayoritariamente por microempresas.

 

Regular personas en situación "alegal"

"La realidad es que se van a necesitar más trabajadores en un país donde no tenemos trabajadores", ha señalado Álvarez Almeida, quien ha apostado por "regular" a las personas que están de manera "alegal" o "tendrá que venir más gente de fuera", ha asegurado.


Y ha añadido: "lo que creo que no estará pensando nadie es volver a que la gente tenga dos y tres empleos. Osea, que como te sobran tres horas de aquí, pues ahora te vas a hacer el negocio de enfrente".


Los hosteleros creen que esta medida tendrá impacto económico en el sector, pero sobre todo "organizativo" en un gremio que requiere de "mucha presencialidad" debido a la concentración de clientes, lo que requiere de "análisis distintos a los que tiene el metal, la construcción o el automóvil", ha demandado.

 

2025 será "un gran año"

En cuanto a las perspectivas para 2025, ha afirmado que "va a ser un gran año, otra vez más para el sector", tal y como sugieren los datos macroeconómicos, aunque todavía es el principio del año y "los nubarrones siempre están", ha apostillado.


El vicepresidente de Hostelería de España ha reivindicado la contribución de la hostelería a que el país sea líder en turismo, pues no solo cuenta con alta gastronomía sino con una amplia red de bares.


Asimismo, ha hecho hincapié en que el sector "lo que vende es felicidad": "casi el 90 % de las cosas que pasan en nuestras vidas las celebramos en un negocio de hostelería".


Por su parte, el presidente de Hostelería de Andalucía, Javier Frutos, ha dicho que la hostelería "goza de una salud en cuanto a contratación bastante importante", pero necesita personal "cada vez más formado" para dar un mejor servicio.


El quinto Foro Nacional de Hostelería aborda este martes cuestiones como el cambio de los gustos de los clientes, que se ha acelerado después de la pandemia, y el impacto de la tecnología en el sector.


El encuentro tiene lugar en el marco del Salón de Innovación en Hostelería H&T, que reúne hasta este miércoles a 500 empresas internacionales y expertos del canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías).


Las empresas asistentes ofrecen desde maquinaria industrial para lavandería, cocina o envasado al vacío, a soluciones digitales para pagar con códigos QR, menaje, mobiliario, paredes decorativas, acristalamiento y productos cárnicos, frutas o vinos.

Los hosteleros avisan de que la reducción de jornada "traerá un problema más" en el empleo

Te puede interesar