Inditex refuerza su contribución a Médicos Sin Fronteras (MSF) con una donación de tres millones de euros para apoyar su Unidad de Emergencias global y la atención médica a personas migrantes en América Latina y en el Sudeste Asiático.
Este acuerdo, formalizado por el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras y la presidenta de MSF España, Paula Gil, tiene una duración de un año y se enmarca en el convenio de colaboración establecido entre ambas entidades en marzo de 2008. Desde entonces, Inditex ha destinado más de 40 millones de euros a la atención médica de 11,5 millones de personas afectadas por conflictos armados, epidemias, enfermedades o desastres naturales.
Uno de los ejes de este acuerdo es la financiación de la Unidad de Emergencias de MSF, un equipo especializado que responde rápidamente a crisis humanitarias en todo el mundo causadas por conflictos armados, desastres naturales o epidemias.
Actualmente, la Unidad de Emergencias ha centrado sus esfuerzos en la Franja de Gaza, donde las restricciones de acceso dificultan enormemente la llegada de ayuda humanitaria. MSF ha reforzado su asistencia quirúrgica y de trauma en los hospitales, en la atención materno-infantil y en salud primaria, además de ofrecer apoyo psicológico a las víctimas.
MSF también ha desplegado equipos en Sudán y Chad para atender a personas afectadas por la guerra en Sudán, ofreciendo atención médica de urgencia, apoyo a hospitales locales y suministros esenciales a las poblaciones afectadas por el conflicto, muchas de ellas desplazadas y sin acceso a servicios básicos.
Con su aportación, Inditex apoya también los esfuerzos de MSF en América Latina, donde brinda atención médica, psicológica y de salud sexual y reproductiva a personas migrantes, especialmente a grupos vulnerables como mujeres, menores no acompañados y personas LGTBIQ+. En el caso del Sudeste Asiático, los esfuerzos de MSF se centran en el apoyo a la población rohinyá refugiada en Cox’s Bazar, ofreciendo atención médica, salud mental y apoyo a víctimas de violencia de género.
Las clínicas de la organización en el campo de Kutupalong-Balukhali brindan planificación familiar, tratamiento de enfermedades de transmisión sexual y atención psicológica, al tiempo que se impulsan las infraestructuras sanitarias y la mejora de servicios esenciales como el acceso a agua y saneamiento