Los precios se encarecieron en Galicia en enero un 2,7 % respecto al mismo mes del año anterior, el mismo porcentaje con el que terminó 2024, según los datos divulgados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revelan que el precio de los alimentos aumentó un 1,2 % en el mismo periodo en la comunidad.
De este modo los precios crecen de forma más moderada que en el conjunto del país, donde el índice general creció 2,9 % de aumento, una décima más que el cierre del año anterior, y dos décimas más que en la comunidad; y el precio de los alimentos subió un 1,8 %, seis décimas más que en Galicia.
Entre los motivos del aumento de precios figura de nuevo el coste de la energía, que encareció los precios en el grupo de la vivienda un 7,8 % en enero -un 7,9 % en el conjunto del país- y de los carburantes, que encarecieron el transporte un 1,8 % en Galicia y un 1,3 % en el conjunto de España.
De hecho, según los datos desagregados publicados por el Instituto Galego de Estatística (IGE), la rúbrica con una mayor repercusión positiva en el aumento de precios fue "calefacción, alumbrado y distribución de agua", que subió un 14 % interanual.
Durante el pasado mes de enero el precio de las bebidas alcohólicas y el tabaco creció en Galicia un 4,1 % -dos décimas menos que la media de España- y el precio de los hoteles, cafés y restaurantes aumentó un 4 %, tres décimas menos que en el conjunto del país, apunta el INE.
Otras subidas interanuales en enero destacadas en la comunidad fueron las de los precios de las medicinas; un 2,5 % (2 % de media en España); la enseñanza; 2,7 % (2,5 % de media) y el ocio y la cultura, un 1,8 %, una décima menos que la media del país.
En cuanto a los descensos de precios interanuales en enero, los precios del vestido y el calzado cayeron un 0,2 % en Galicia y un 0,1 % de media.
Respecto al mes de diciembre, los precios aumentaron en la comunidad en dos décimas, al igual que en el conjunto de España.
La subida de los precios de la energía, los carburantes y los hoteles y restaurantes, entre otras rúbricas, se ve contrastadas con la bajada de otras, principalmente entre los alimentos, al contrario de lo que sucedía al inicio del año pasado.
De este modo, el precio de los alimentos aumentó un 1,2 % en enero en Galicia -seis décimas menos que en el conjunto de España y 1,5 puntos menos que el índice general.
El precio de los aceites y las grasas descendió un 19,5 % en enero y el del azúcar un 19,7 %, como elementos más significativos.
En cambio, el precio de la carne de ovino subió un 14,3 % en enero; la carne de vacuno se encareció un 7,7 % y el precio del pescado fresco y congelado un 7,4 %.
El café, el cacao y las infusiones sigue con su ascenso continuado y en enero se encarecieron otro 9,9 % más respecto a hace un año.
Pese al índice general del 2,7 % en Galicia, por provincias, la de A Coruña registró un aumento de precios del 2,9 % en enero -igual que la media de España- mientras que las de Ourense y Pontevedra se quedaron en un 2,5 % y la de Lugo igualó la media autonómica.
Además, esta variación del 2,7 % fue finalmente seis décimas superior a la estimación hecha por el IGE, indica este organismo en su análisis detallado de los datos .
Para el mes de febrero, la estimación del instituto autonómico es que los precios crezcan un 2,9 %, respecto al mismo mes del año anterior y un 0,4 % más respecto al mes de enero.