Sumar plantea reducir la jornada a 32 horas y que las empresas den parte de sus beneficios a sus trabajadores

En una propuesta de resolución aboga por prohibir la compraventa de viviendas con fines especulativos
Sumar plantea reducir la jornada a 32 horas y que las empresas den parte de sus beneficios a sus trabajadores
El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en la Asamblea | V. Lerena (Efe)

Sumar apostó durante su segunda asamblea estatal por conseguir una jornada laboral de 32 horas semanales, establecer que las empresas repartan un porcentaje de beneficios a los trabajadores, lograr que la atención psicológica sea una prestación básica del sistema sanitario y prohibir la compraventa de viviendas con fines especulativos.


A su vez, el partido ahondó en su apuesta por desplegar la herencia universal, que consiste en ingresar 20.000 euros a jóvenes para fomentar su emancipación, estudios y emprendimiento.


La formación también trató el debate sobre el modelo de defensa y planteó la necesidad de “avanzar hacia la autonomía estratégica de la UE desde el gasto social, la inversión estratégica en industria europea y una visión de la seguridad basada”. Así lo estableció la propuesta de resolución, que se sometió a debate y votación de los delegados del partido en la tarde de ayer en el plenario del congreso.


De esta forma, Sumar mostró su vocación de seguir desplegando un proyecto de reducción de jornada más ambicioso que el de las 37,5 horas, que acordó con el PSOE en el pacto de Gobierno de coalición.


También en ese documento se recoge una apuesta por redistribuir los beneficios empresariales a los trabajadores, es decir, que una parte proporcional de las ganancias de las empresas se destine a sus plantillas.


Por otro lado, el texto insistió también en la necesidad de democratizar el ámbito de las empresas y aboga por una legislación que dé entrada a una representación de los empleados en el seno de los consejos de administración.


Mientras, reafirmó su compromiso de conseguir como derecho universal una prestación por hijo a cargo, garantizando así el derecho al cuidado y las bases para unas vidas dignas a los niños.


Otro aspecto en el que incidió es el despliegue de un sistema público de cuidados, de gestión pública y social, para responder a las necesidades de cuidados con políticas de corresponsabilidad, unido a un sistema de “permisos justos” que contemplen el cuidado de la infancia, las personas mayores o dependientes “más allá de los vínculos estrictamente familiares”.


En vivienda, Sumar defendió  la prohibición de la compraventa de inmuebles con fines especulativos, potenciar una educación “gratuita y laica” para llegar a un sistema de enseñanza “100% público”. Garantizar que la educación privada tribute de manera justa y sin excepciones.


Otras medidas son que la atención psicológica sea una prestación básica del sistema público de salud, un fondo destinado a la descarbonización de la economía y garantizar un consumo energético mínimo para toda la ciudadanía.


En materia fiscal, Sumar ahonda en sus propuesta de resolución en una reforma tributaria “justa” y progresiva, la reducción de precios públicos para estudiar en las universidades  de manera progresiva hasta su gratuidad y en materia animal, derogar las normas que protegen la tauromaquia, reconocer a las clínicas veterinarias como centros sanitarios y llegar al objetivo de abandono cero de mascotas. 

Sumar plantea reducir la jornada a 32 horas y que las empresas den parte de sus beneficios a sus trabajadores

Te puede interesar