Rueda asegura que la condonación de la deuda es “un señuelo” para no hablar de financiación

El presidente indica que a Galicia no le interesa la idea del Gobierno, ya que solo ahorraría 20 millones al año en intereses
Rueda asegura que la condonación de la deuda es “un señuelo” para no hablar de financiación
El presidente de la Xunta y el director de ‘El Mundo’, en el foro ‘La España vertebrada’ | Lavandeira Jr (Efe)

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, aseguró este martes que la oferta de condonación de deuda que el Gobierno hizo a las autonomías es “un señuelo” para no hablar de la financiación del conjunto y para justificar el modelo singular para Cataluña. 


En una intervención en el foro ‘La España vertebrada’, organizado por el diario ‘El Mundo’, Rueda reconoció que la situación financiera no es igual para todas las regiones, ya que algunas heredaron una situación “desastrosa”, entre las que citó a Valencia. 


“Pero si Valencia y otras comunidades aceptan por una necesidad urgente y no se habla de la financiación del conjunto todas saldríamos perdiendo. La condonación es un señuelo del Gobierno para cerrar la financiación singular para Cataluña”, advirtió.

 

 A preguntas del director de ‘El Mundo’, Joaquín Manso, el presidente gallego insistió en que a Galicia no le interesa únicamente la condonación de una parte de su deuda, ya que solo supondría un ahorro en intereses de unos 20 millones al año, y que a cambio no se hable de la financiación para todas las autonomías. 

 

El mandatario insiste en que el déficit de las comunidades se agravaría si el modelo singular solo se aplica a Cataluña


 

Según indicó, todas las comunidades tienen un déficit de financiación, que cifró entre 500 y 600 millones para Galicia, una situación que se agravaría si el Gobierno solo pacta una financiación singular para Cataluña y no emprende una reforma para el conjunto de territorios. 


El presidente gallego explicó que la extensión generalizada de un sistema de cupo o concierto como el que entiende que reclama Cataluña dejaría a Galicia sin 2.100 millones de euros adicionales al déficit que ya presenta el sistema actual. 


Por ello dijo que defenderá ante el presidente catalán, Salvador Illa, estos argumentos cuando venga a Galicia a explicar el modelo singular que defiende para su comunidad, ya que él lo escuchará con atención porque “hay que hablar con todos aunque no se compartan sus argumentos”. 


Además, advirtió del “contagio” que pueden tener este tipo de argumentos, tanto entre otras comunidades ricas, como Madrid o Baleares, como entre fuerzas políticas en Galicia, como el BNG, que defiende un concierto para la comunidad. 

 

“Eso es el España nos roba. Somos autosuficientes, se lo damos a otros y nos empobrecemos. Y no es verdad”, afirmó Rueda, que defendió las aportaciones del resto de autonomías “a la bolsa común” de la que Galicia, como otras, se beneficia.

 

Proyecto común


Según expuso Alfonso Rueda, algunas autonomías pueden tener la tentación de defender un “sálvese quién pueda”, y advirtió contra esa actitud: “Si triunfaran esas tendencias el proyecto común (de España) se puede dar por finiquitado”. 


Entre otras cuestiones, además, Rueda defendió el papel de las autonomías como eje vertebrador del Estado, pese a que el Gobierno no esté ejerciendo ese papel, en su opinión, y se congratuló de que no haya ningún presidente autonómico “en ejercicio cuyo objetivo sea romper España”. 


“Estamos en una nueva etapa, o así lo quiero creer, en la que toca construir una mejor Galicia y una mejor España. Nadie puede decir que las partes nos desentendemos del todo, del futuro común. Creo que eso es bueno y eso supone superar una etapa y hay que ahondar ahí”, defendió Rueda, que observó que existe más sentido de estado entre las autonomías que en el Gobierno. 


Rueda defendió las oportunidades de inversión en Galicia y lamentó “el ruido” de algunos partidos políticos que critican y rechazan cualquier iniciativa empresarial con el objetivo de  intentar conseguir réditos electorales.


De este modo, explicó, Galicia no aspira a ser una productora de energía renovable no solo porque sí, sino porque ese es el tipo de energía que demandan algunas empresas para instalarse en la comunidad. 


“Hay que recibir con los brazos abiertos estas iniciativas siempre que cumplan con las normas existentes, que sean viables y que creen empleo de calidad. Si cumplen, sin problema, y si no, se irán a otros territorios. Hay que superar todo ese ruido de los que se oponen porque nunca nada les va a parecer bien”, concluyó el mandatario.

 

 Así, ha reivindicado que la administración es “garantista, justa y objetiva”, por lo que pidió “confiar en los dictámenes de sus técnicos”. 

Rueda asegura que la condonación de la deuda es “un señuelo” para no hablar de financiación

Te puede interesar