Los gallegos realizaron ante la Valedora do Pobo 25.227 consultas durante 2023, 69 al día, para presentar quejas o pedir asesoramiento y orientación sobre 3.737 asuntos; los más numerosos sobre sanidad (22,1%); empleo público y trabajo (12,09%) e inclusión social (10,02%).
De hecho, el asunto por el que más protestaron los gallegos en 2023 volvió a ser un año más las listas de espera, tanto para la realización de pruebas complementarias como para consultas, procedimientos terapéuticos y procedimientos quirúrgicos.
Así lo revela el informe presentado este lunes por Dolores Fernández Galiño ante los medios y que previamente entregó al presidente del Parlamento, Miguel Santalices, tras lo que comienza el trámite parlamentario.
Las quejas sobre corporaciones locales y servicios municipales fueron el cuarto asunto por el que más protestaron los gallegos el año pasado, un 9,3% del total de asuntos conocidos por la comisionada parlamentaria.
Los temas que competen a las distintas Consellerías de la Xunta copan algo más de los asuntos conocidos por la Valedora, 1.942, el 52,1%; mientras que el resto atañen bien a otros departamentos autonómicos como a otras administraciones, organismos o empresas privadas.
Entre las Consellerías, las quejas sobre sanidad representan casi la mitad del total (45%); seguida por Política Social y Xuventude (12,7%) y Facenda y Administración Pública (9,9%).
Según el informe de la Valedora, la exclusión de jubilados y pensionistas en el acceso a los servicios públicos y a las administraciones públicas por la brecha digital y la falta de atención presencial logró unir en una queja colectiva a 6.142 personas en una recogida de firmas presentada por el sindicato CIG.
Casi dos mil personas, además, (1.748) registraron una queja como padres de niños con problemas oncohematológicos. Y una queja más local, relativa al personal de la biblioteca municipal de Ferrol, logró reunir a 915 personas.
Además de estos asuntos motivados por las quejas de los ciudadanos, la Valedora inició 37 actuaciones de oficio el pasado año, más de la mitad (20, el 54 %) sobre medio ambiente.