Las focaccias artesanas que conquistan Riazor se encuentran en Fervellasverzas

Las focaccias artesanas que conquistan Riazor se encuentran en Fervellasverzas
La Thai, focaccia vegana. I CEDIDA

En el número 9 de la avenida de Buenos Aires, frente a la playa de Riazor, se encuentra este rincón gastronómico que combina la pasión por la calidad y el respeto por lo local: Fervellasverzas. Este proyecto es obra de Iciar Novo y Beatriz Penedo, dos emprendedoras gallegas que, tras 22 años en Londres, decidieron volver a casa para poner en marcha el primer local de focaccias para llevar en A Coruña, inaugurado a finales de octubre de 2024. Ubicado en un lugar privilegiado, este espacio take away es perfecto para quienes disfrutan del Paseo Marítimo y del arenal. 

 

El nombre del local no es casualidad. En gallego, "fervellasverzas" es una popular expresión que hace referencia a una persona que no para quieta, que siempre está en movimiento. Esto define a la perfección a Iciar y Beatriz. "Las dos somos culos inquietos", ríe Beatriz, mientras explica cómo esta aventura culinaria es la continuación natural de su experiencia en Londres, donde ya contaban con dos coffee shops.

 

"Allí teníamos locales donde la gente se sentaba a disfrutar de brunchs, cafés de especialidad y repostería artesanal. En A Coruña hemos querido mantener esa esencia, pero en un formato más ágil, pensado para llevar", comenta Beatriz, destacando que en Fervellasverzas todo gira en torno al producto.

 

 

Una focaccia diferente: autenticidad y producto local

 

En Fervellasverzas, la focaccia es mucho más que una simple base de pan. Cada pieza se elabora con masa madre que fermenta durante dos días, lo que le aporta una textura esponjosa y un sabor profundo. Pero lo que realmente marca la diferencia es el enfoque en los ingredientes. "Todo lo que va dentro de nuestras focaccias lo hacemos aquí. Las salsas, los encurtidos, hasta el kétchup, todo es artesanal", afirma Beatriz.

 

La carta, que cambia a menudo para adaptarse a los productos de temporada, incluye creaciones como:

 

  • De pollo. Pollo de corral, chipotle veganesa, aguacate, encurtido casero y cogollos. 
  • Mortadela- Mortadela, pesto rojo, burrata y rúcula. 
  • Salami. Spianata, crema de queso, coleslaw y rúcula. 
  • Toastie (vegetariana): Setas de temporada, cebolla caramelizada, queso del país y mojo verde. 
  • La Thai (vegana): Tofu marinado, ensalada de vegetales encurtidos, salsa satay, cacahuetes y chili fermentado. 
  • La Griega (vegetariana): Tomate secado al horno, queso feta, encurtidos caseros, tapenade de aceituna y albahaca. 

 

Además, la oferta se complementa con café de especialidad, repostería casera, vinos naturales, cervezas artesanales gallegas como las de AleAlé, refrescos sin azúcar, kombucha y zumos frescos. "Nos encanta usar productos locales siempre que podemos", añade Beatriz, subrayando su compromiso con una cocina auténtica y cercana. 

 

Las focaccias artesanas que conquistan Riazor se encuentran en Fervellasverzas

Te puede interesar