El mapa foodie de A Coruña crece

El mapa foodie de A Coruña crece
Paletilla de cordero lechal de Decanta-t

La ciudad de A Coruña vive un auténtico boom gastronómico. Apenas han transcurrido cuatro meses desde que comenzó el año, y el sector hostelero sigue en plena ebullición, sumando nuevas propuestas que refuerzan su diversidad, creatividad y carácter local.

 

El cierre de 2024 ya dejaba entrever el buen pulso del sector, con reaperturas y nuevas apuestas que consolidaban a la ciudad como referente culinario en Galicia. Uno de los grandes regresos fue el de Torre Esmeralda, la histórica cafetería-churrería ubicada en la Cuesta de la Palloza, que volvía a abrir sus puertas tras ocho años. También se estrenaban nuevos conceptos en el Centro Comercial Cuatro Caminos, donde el Rincón Verde daba la bienvenida a Cactus Break Food (este 2025 ha aumentado su oferta con La Pepita Grab & Go). 

 

El último tramo del año también trajo consigo aperturas destacadas como la de Red Dragón Hot Pot, la reconocida cadena asiática que aterrizaba en la plaza Fábrica de Tabacos, y la llegada de Soy Sushi, en la Calle Real, que transformó el antiguo local de McDonald’s en un nuevo punto de encuentro para los amantes del sushi, bajo el sello del grupo Totoro. Además, la calle de la Franja sumaba a su oferta Volteo Tortillería, una reinterpretación moderna de la clásica tortilla de Betanzos.


Este nuevo año ha comenzado con una clara intención de continuar elevando el listón. Entre las nuevas incorporaciones, destacan:

 

Decanta-t (Calle de la Estrella)

 

Desde Sada llega este nuevo concepto que sustituye a la antigua taberna A Mundiña. Decanta-t se define como un espacio donde el vino es protagonista, acompañado de una cocina pensada para maridar. Un lugar que apuesta por la calma, los sabores honestos y una cuidada selección enológica.


 

Itaca 33 (Marqués de Cerralbo, 3 – esquina Capitán Troncoso)

 

Esta suvlakería de barrio ha conquistado desde su apertura con una carta que viaja directamente a Grecia. Tzatziki, dolmas, souvlakis de pollo, falafel o lukaniko, acompañados de pan pita, patatas con feta y postres caseros como la tarta de pistacho. Todo ello maridado con vinos naturales y retsina, el vino resinoso típico griego. Una propuesta informal, ideal tanto para llevar como para disfrutar en local.


 

Vibra Açaí Club (San Andrés, 126)

 

Abren para ser especialistas en bowls de açaí. Ofrecen combinaciones personalizables con granola, frutas, crema de cacahuete o maracuyá, junto a una selección de café de especialidad -de los tostadores coruñeses Panoramix-, tostas, y brioches al estilo coreano.


 

El Punto (Calle Santiago, 8 – Ciudad Vieja)

 

El Punto nace como un espacio de encuentro. Con una cuidada carta de café de especialidad y productos locales, apuesta por el consumo en sala frente al ‘take away’. Además, se plantea como un lugar de socialización: organizarán talleres sobre café, vino o arreglos florales, y preparan un Running Club con rutas por la ciudad.

 


Salpica (San Andrés, 53)

 

Una taberna marinera reinventada para el picoteo con sabor atlántico. Desde callos de bacalao con verdinas hasta guisitos marineros, pasando por clásicos como las bravas o propuestas más frescas del mar, acompañadas de una selección de vinos, cavas y champagnes. Una propuesta informal con mucha personalidad.

 

El mapa foodie de A Coruña crece

Te puede interesar