La Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña acogerá el próximo martes, 29 de octubre, en horario de 9:30 a 12:30 horas, las jornadas “Los riesgos de la inteligencia artificial: ¿Estamos seguros?”, en el marco de la Cátedra Fundación Inade-UDC. El evento contará con la asistencia de Moisés Canle, vicerrector de Titulaciones e Internacionalización de la UDC, quien participará en la inauguración institucional, que tendrá lugar a las 9:30 horas, junto con José Ramón Santamaría, presidente de la Fundación Inade; Natalia Barros, directora de la Oficina Económica de Galicia IGAPE; Ignasi Belda, director general de AESIA (Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial), y Fernando Peña López, director de la Cátedra Fundación Inade-UDC.
Durante las jornadas se presentará el IX volumen de la colección Cuadernos de la Cátedra Fundación Inade-UDC, titulado “Los riesgos generados por la inteligencia artificial y los posibles mecanismos para su mutualización”. Esta obra, elaborada por Gabriel Macanás, doctor en Derecho Civil por la Università di Bologna y profesor de Derecho Civil en la Universidad de Murcia, reflexiona sobre los desafíos éticos, sociales, económicos y legales que supone la IA, así como sobre las soluciones que se podrían implementar para garantizar que los daños causados por esta tecnología puedan ser compensados de manera adecuada.
Tras la presentación de la obra, a las 11:00 horas, tendrá lugar una mesa redonda con personal experto, que será moderada por Fernando Peña, director de la Cátedra, y en la que se abordarán los riesgos de la IA y el papel que desempeñará el sector asegurador en su transferencia. En ella participarán Amparo Alonso Betanzos, catedrática de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UDC; Ignasi Belda, director general de AESIA; Alberto José Bugarín Diz, catedrático en el área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial y director del Grupo de Sistemas Inteligentes de CITIUS de la USC; Adrián Feliú González, responsable de consultoría en Ciberriesgos de Howden; y Jesús Almarcha Jaime, abogado de seguros y reaseguros en Pérez-Llorca Abogados.
El evento, de carácter gratuito, está dirigido a personal administrativo, consejeros y directivos de empresas tecnológicas; especialistas en ciberseguridad y responsables de protección de datos; personal informático, programadores y desarrolladores, profesionales del sector asegurador, de la abogacía y consultoría especializada; economistas y analistas de riesgos; personal regulador o responsable de políticas públicas; estudiantes de áreas informáticas, tecnológicas, económicas o jurídicas, y en general, a cualquier persona interesada en la materia.